Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

Transformación de la Cadena de Suministro. Simulación de complejidad con agentes inteligentes en NetLogo.

La transformación digital en la cadena de suministro (CS) de una empresa, que abarca desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto al cliente, es una necesidad que beneficia la competitividad y la reducción de la huella de carbono. Su estudio interdisciplinario, involucrando matemáticas, ingeniería de procesos, econometría,  ciencias de la computación, ciencias de datos,  y más, ha sido fundamental para desarrollar estrategias operativas eficientes. En este artículo, expongo el análisis que realicé en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM para un proyecto de sistemas complejos. En este, utilicé el software NetLogo para modelar la dinámica de una CS, de una capa y cuatro fases, concentrándome en el minorista, además, basado en el juego de la cerveza y mediante variables como demanda y stock, se analiza cómo fluctuaciones mínimas pueden afectar significativamente el sistema, explorando ventas, inventario, demanda insatisfecha y costo...

NVIDIA en el centro del tablero de la IA generativa.

Después de un despegue con un gran ruido mediático de ChatGPT y de la IA generativa, hoy se presenta un mar en calma y se respira tranquilidad en el ambiente, o al menos eso pudieran pensar mucho usuarios, enfocándose a seguir obteniendo provecho de las herramientas tecnológicas de IA generativa, para diversos fines, ya sea para generar texto, código, imágenes y hasta video. Sin embargo y no tan tras bambalinas, el mundo de la Inteligencia Artificial (IA) está inmerso en una inédita batalla industrial. Gigantes tecnológicos como Microsoft y Google se encuentran en una intensa competencia, no solo en sus dominios tradicionales, sino también por conquistar emergentes mercados. En este contexto, fuertes participantes del ecosistema movilizan sus vastos recursos para desarrollar cerebros artificiales más avanzados y potentes. Además, nuevos contendientes se integran en la arena con el objetivo de asegurarse un lugar en esta revolución industrial. Escuchaba hace algunos días a un expone...

Alianzas estratégicas para democratizar la nube.

  Para competir en un entorno dinámico, las empresas deben reforzar su modelo de negocios y a la vez ser flexibles para incorporar servicios fuera de su “Core Business”. La adaptación implica diversas estrategias, que pueden incluir la redefinición del negocio central, como hizo GE al incursionar en la industria 4.0, integrando analítica de datos e Internet de las Cosas Industrial (IIoT) en su estrategia. Esta transformación les permitió liderar con innovaciones de Big Data, optimizando el mantenimiento de equipos y ofreciendo garantías extendidas, ejemplo de ello son las garantías de por vida en sus turbinas de avión. GE incluso trasladó sus oficinas a Silicon Valley, buscando estar en el corazón de la innovación.   Por otro lado, para adaptarse a los cambios de paradigma, las empresas pueden optar por adquirir o fusionarse con otras, incorporando especializaciones sin alterar su Core (en principio), pero mejorando sus capacidades en áreas débiles. Por ejemplo, AT&T exp...