Ir al contenido principal

Chat GPT vs Bard: Duelo de IA Generativa en la Arena Digital

 Chat GPT vs Bard: Duelo de IA Generativa en la Arena Digital


"La inteligencia artificial es la última invención que la humanidad tendrá que hacer”

Nick Bostrom.


Un poco de historia de la Inteligencia Artificial.

El desarrollo en forma, de la inteligencia artificial (IA) como ahora la conocemos, se remonta a los primeros años de la informática, cuando los investigadores comenzaron a explorar la posibilidad de crear máquinas que pudieran pensar y actuar de forma autónoma.

Uno de los primeros hitos en el desarrollo de la IA fue el artículo publicado por Alan Turing en 1950, titulado "Computing Machinery and Intelligence". En este artículo, Turing propuso un experimento mental, conocido como el Test de Turing, para evaluar la inteligencia de una máquina.

Otros investigadores que contribuyeron a los inicios de la IA fueron John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon. Estos investigadores fundaron la Asociación para la Inteligencia Artificial en 1956, lo que marcó el nacimiento oficial de la IA como campo de estudio.

En los años siguientes, la IA experimentó un período de rápidos avances. En 1957, Arthur Samuel creó un programa de ajedrez capaz de aprender de sus propias experiencias. En 1966, Herbert Simon y Allen Newell desarrollaron el programa de lógica DENDRAL, que podía diagnosticar enfermedades.

Sin embargo, en la década de 1970, la IA se enfrentó a una serie de desafíos, que llevaron a un período de desilusión conocido como la "invierno de la IA".

El renacimiento de la IA: En la década de 1980, la IA comenzó a resurgir, gracias a los avances en el procesamiento de lenguaje natural y la visión por computadora. En 1982, IBM lanzó el sistema de reconocimiento de voz Shoebox, que podía reconocer palabras habladas. En 1997, Deep Blue, un programa de ajedrez desarrollado por IBM, derrotó al campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov.

El auge de la IA: En los últimos años, la IA ha experimentado un nuevo auge, impulsado por el desarrollo de nuevas técnicas, como el aprendizaje profundo. El aprendizaje profundo es una forma de aprendizaje automático que utiliza redes neuronales artificiales para aprender de datos, este avance ha permitido a la IA alcanzar nuevos niveles de rendimiento en una amplia gama de tareas, como el reconocimiento de imágenes, la traducción automática y el procesamiento del lenguaje natural.

Posteriormente, en 2012, el equipo de Geoffrey Hinton de la Universidad de Toronto utilizó el aprendizaje profundo para crear un modelo de reconocimiento de imágenes que superó a los métodos tradicionales. Luego en 2016, Google Translate introdujo un nuevo modelo de traducción automática basado en el aprendizaje profundo que mejoró significativamente la precisión de la traducción.

En 2018 OpenAI lanza ChatGPT-1, en 2020 ChatGPT-2, en 2022 ChatGPT-3 y en 2023 ChatGPT-4, modelos de lenguaje generativo entrenado en un conjunto de datos de texto y código. La misma empresa lanza su IAG llamada Dall-e en 2021, con una versión 2 en 2022 y finalmente en 2023 lanza Dall-e 3.

Por su parte, Bard y Gemini son dos modelos de lenguaje grandes (LLM) creados por Google AI. Ambos modelos son entrenados en conjuntos de datos masivos de texto y código, y son capaces de generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a preguntas de manera informativa. Bard fue lanzado públicamente en junio de 2023, mientras que Gemini fue lanzado en agosto del mismo año. El 06 de diciembre se lanzó una versión mejorada de Gemini, que promete superar los esfuerzos de OpenAI.

Principales competidores de la Inteligencia Artificial Generativa.

En el mercado y en el mundo, diversas compañías han decidido diversificarse en el campo tecnológico, agregando en sus portafolios de soluciones, desarrollos de IA, sin embargo, los competidores más importantes son:

  • OpenAI es una empresa de investigación sin ánimo de lucro que ha desarrollado algunos de los modelos de lenguaje generativos más avanzados del mundo. Su modelo DALL-E 3 puede generar imágenes realistas y originales a partir de descripciones de texto.
  • Meta es la empresa matriz de Facebook y otras empresas tecnológicas. Meta tiene una gran cantidad de datos y recursos para desarrollar modelos de lenguaje generativos.
  • Microsoft es una empresa de tecnología líder que tiene una larga historia de innovación en el campo de la inteligencia artificial. Microsoft está desarrollando su propio modelo de lenguaje generativo llamado Megatron-Turing NLG.
  • Google ha sido uno de los principales impulsores de la investigación e innovación en inteligencia artificial generativa, desarrollando algunos de los LLM más grandes y potentes del mundo, como LaMDA y Bard.
  • Tesla aún está en las primeras etapas de su exploración de la inteligencia artificial generativa. Sin embargo, la compañía cree que esta tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que diseña, fabrica y proporciona servicio a sus vehículos.

La ardua y continua competencia entre ChatGPT y Gemini

Gemini y ChatGPT son dos modelos de lenguaje grandes (LLM) desarrollados por Google AI y OpenAI, respectivamente. Ambos modelos son entrenados en conjuntos de datos masivos de texto y código, y son capaces de generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a preguntas de manera informativa.

En general, Gemini y ChatGPT tienen un rendimiento similar en una variedad de tareas. Sin embargo, hay algunas diferencias clave entre los dos modelos.

Gemini tiene una ventaja en las tareas que requieren un conocimiento factual preciso. Por ejemplo, Gemini es mejor para responder a preguntas sobre temas de actualidad, identificar imágenes generadas por IA y planificar comidas.

ChatGPT tiene una ventaja en las tareas que requieren creatividad o subjetividad. Por ejemplo, ChatGPT es mejor para generar historias, poemas y guiones.

En términos de tamaño, Gemini es más pequeño que ChatGPT. Gemini Ultra, la versión más grande de Gemini, tiene 1.6 billones de parámetros, mientras que ChatGPT-4 tiene 175 billones de parámetros. El tamaño de un modelo de lenguaje afecta su capacidad para generar texto complejo y creativo.

En términos de disponibilidad, Gemini Ultra aún no está disponible públicamente. ChatGPT, por otro lado, se puede usar a través de la API de OpenAI.

En conclusión, Gemini y ChatGPT son dos modelos de lenguaje grande, muy poderosos que tienen sus propias fortalezas y debilidades. El mejor modelo para una tarea específica dependerá de los requisitos específicos de esa tarea.

Aquí hay una tabla que resume las principales diferencias entre Gemini y ChatGPT:

Diversos estudios y pruebas se han realizado en torno a estas dos IA Generativas, sin embargo, el resultado que ahora muestra la página de Gemini de Google expone los siguientes resultados:


Para texto y codificación:


Para diversos puntos de referencia multimodales:


Desde esta perspectiva, que si bien pudiera estar sesgada, sí vislumbra a un líder indiscutible en estos momentos (enero del 2024), coronando a Gemini Ultra, sin embargo, esperemos, en primer lugar que la plataforma esté disponible para validar y en segundo lugar la respuesta de OpenAI que hasta el momento ha sido siempre puntera.


Conclusiones:

El desarrollo de la IA ha sido un proceso largo y complejo, con períodos de avances y retrocesos. Sin embargo, en los últimos años, la IA ha experimentado un nuevo auge, impulsado por el desarrollo de nuevas técnicas.

El futuro de la IA es incierto, pero hay consenso en que la IA tendrá un impacto profundo en la sociedad. Existen preocupaciones sobre los posibles riesgos de la IA, como el desempleo masivo, la discriminación y la guerra, por lo que es importante que los gobiernos y las empresas trabajen juntos para desarrollar la IA de forma responsable y ética.

En definitiva, la inteligencia artificial generativa es un campo dinámico y competitivo, con una serie de competidores que podrían afectar a su desarrollo y uso.

En un futuro no muy lejano, incluso, al parecer muy cercano, competidores como Meta y Tesla pudieran entrar en un rol de aceleradores por sus recursos e interés mostrado en este campo tan apasionantemente cambiante.


Por Carlos Campa Arvizu


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un binomio para el éxito corporativo: Formulación de problemas + IA Generativa.

En tiempos de la IA generativa, hacer las preguntas correctas no es suficiente para tener soluciones efectivas a un problema que aún no se comprende. Con el aumento de la inteligencia artificial generativa y su uso democrático, se destaca el surgimiento del “Prompt Engineering”, catalogado por el Foro Económico Mundial y el CEO de OpenAI, Sam Altman, como una habilidad crítica y altamente influyente. Este campo implica la optimización de entradas de texto para interactuar eficazmente con modelos de lenguaje avanzados, mostrando un cambio significativo en cómo interactuamos con las máquinas mediante el lenguaje natural, en contraste con métodos anteriores más restrictivos y técnicos. Jaime Teevan, científico jefe de Microsoft, expresa un optimismo creciente sobre el potencial de la IA para transformar radicalmente la productividad laboral. Sin embargo, Oguz Acar en su artículo para HBR argumenta que, a pesar de su prominencia, el prompt engineering podría ser una habilidad efímera d...

La automatización cognitiva en los negocios.

En este artículo, profundizamos en un nivel más avanzado de automatización: “ La automatización cognitiva” . Esta tecnología está ganando impulso gracias a la creciente accesibilidad y aplicación de la inteligencia artificial, particularmente mediante técnicas avanzadas de deep learning y machine learning. Además, la evolución de tecnologías exponenciales que discutimos anteriormente en el pasado post de este blog, cómo el Internet de las Cosas (IoT), la computación en la nube, el big data y la red 5G, están catalizando la expansión, el fortalecimiento y la mejora de la automatización cognitiva. El ingrediente clave para este avance es la abundancia de datos, que actúan como la materia prima esencial para estas tecnologías. Con este panorama, exploraremos cómo la automatización cognitiva está redefiniendo los negocios y la tecnología, abriendo nuevas posibilidades y desafíos en el panorama empresarial actual. Sobre la tecnología. La automatización cognitiva se refiere a una tecnolo...

NVIDIA en el centro del tablero de la IA generativa.

Después de un despegue con un gran ruido mediático de ChatGPT y de la IA generativa, hoy se presenta un mar en calma y se respira tranquilidad en el ambiente, o al menos eso pudieran pensar mucho usuarios, enfocándose a seguir obteniendo provecho de las herramientas tecnológicas de IA generativa, para diversos fines, ya sea para generar texto, código, imágenes y hasta video. Sin embargo y no tan tras bambalinas, el mundo de la Inteligencia Artificial (IA) está inmerso en una inédita batalla industrial. Gigantes tecnológicos como Microsoft y Google se encuentran en una intensa competencia, no solo en sus dominios tradicionales, sino también por conquistar emergentes mercados. En este contexto, fuertes participantes del ecosistema movilizan sus vastos recursos para desarrollar cerebros artificiales más avanzados y potentes. Además, nuevos contendientes se integran en la arena con el objetivo de asegurarse un lugar en esta revolución industrial. Escuchaba hace algunos días a un expone...