Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Ciberseguridad en México. Una perspectiva del lucrativo desafío.

La ciberseguridad evoluciona constantemente debido al avance tecnológico y la creciente sofisticación de los ataques, mientras que la inteligencia artificial emerge como una herramienta dual: vital para detectar y defenderse de amenazas, pero también empleada en el hackeo automatizado.   La ciberseguridad está en auge debido a la hiperconectividad y el flujo masivo de datos, aumentando su valor hasta convertirse en el principal activo competitivo empresarial. Esta digitalización y el creciente valor de los datos han provocado un aumento en los ciberataques a sistemas empresariales, gubernamentales y residenciales, elevando los costos económicos, tan sólo, se estima que, estos ataques costaron 8 billones de USD a la economía global en 2023, con proyecciones que ascienden a 9,5 billones en 2024 y 10,5 billones en 2025. Prever el impacto financiero de estas amenazas es complicado por su constante evolución, pero análisis de Cybersecurity Ventures de los últimos cinco años ofrece una...

Evolución de las Telecom. ¿Telmex ya no es negocio?

El lunes 12 de febrero, el ingeniero y empresario Don Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, dedicó cerca de cuatro horas en una conferencia de prensa para discutir sus puntos de vista políticos. Además de evaluar el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, Slim aprovechó la ocasión para recapitular parte de la historia de Telmex. El magnate de 84 años, con una fortuna estimada en $100,000 millones de dólares, ha podido duplicar su riqueza durante el actual sexenio, lo que ha suscitado especulaciones sobre su estrecha relación con el gobierno. Don Slim, quien raramente se presenta en medios, cuando lo hace, ofrece valiosas opiniones sobre la agenda nacional y en esta conferencia, sorprendió con la declaración: "Telmex ya no es negocio" en respuesta a un periodista; sugiriendo una reflexión profunda sobre el estado actual y futuro de las telecomunicaciones en México. Te invito a leer este artículo en el que podrás encontrar un breve análisis al respecto. El tamaño ...

ChatGPT-5: Adaptativo, multimodal y racional.

OpenAI está desarrollando ChatGPT-5, la próxima generación de su chatbot, que promete transformar la inteligencia artificial con mejoras significativas en comprensión del lenguaje, conversación contextual, y la introducción de capacidades multimodales como traducción de texto y voz, aprendizaje automático avanzado, análisis predictivo, y el manejo de imágenes y video. A pesar de que no se ha establecido una fecha oficial de lanzamiento, y considerando que el lapso de cinco meses entre GPT-3.5 y GPT-4 ya no sirve como referencia válida, el CEO de OpenAI, Sam Altman, ha comenzado a darnos algunas señales sobre el futuro desarrollo. Se anticipaba que el lanzamiento de ChatGPT-5 podría ocurrir entre 2025 y 2027, aunque algunas fuentes sugerían la posibilidad de adelantarlo a finales de 2024, debido al rápido progreso de OpenAI. Este avance ha sido impulsado en gran medida por las significativas inversiones de Microsoft, que no solo han aumentado la valoración de OpenAI a 29 mil millones ...