Ir al contenido principal

Alianzas estratégicas para democratizar la nube.

 

Para competir en un entorno dinámico, las empresas deben reforzar su modelo de negocios y a la vez ser flexibles para incorporar servicios fuera de su “Core Business”. La adaptación implica diversas estrategias, que pueden incluir la redefinición del negocio central, como hizo GE al incursionar en la industria 4.0, integrando analítica de datos e Internet de las Cosas Industrial (IIoT) en su estrategia. Esta transformación les permitió liderar con innovaciones de Big Data, optimizando el mantenimiento de equipos y ofreciendo garantías extendidas, ejemplo de ello son las garantías de por vida en sus turbinas de avión. GE incluso trasladó sus oficinas a Silicon Valley, buscando estar en el corazón de la innovación. 

Por otro lado, para adaptarse a los cambios de paradigma, las empresas pueden optar por adquirir o fusionarse con otras, incorporando especializaciones sin alterar su Core (en principio), pero mejorando sus capacidades en áreas débiles. Por ejemplo, AT&T expandió su presencia en el mercado mexicano de telecomunicaciones adquiriendo Iusacell, Unefon y Nextel tras la reforma en materia de Telecomunicaciones que entró en vigor en México en el 2013. Otro ejemplo es Coda Coffee, que adquirió BEXT 360 (empresa de desarrollo de software) para integrar tecnologías como IA, aprendizaje automático, visión por computadora y blockchain a su cadena de suministro. También, Alcatel evolucionó significativamente, uniéndose a Lucent y finalmente fusionándose con Nokia, demostrando cómo estas estrategias pueden llevar a transformaciones importantes dentro de la industria, similar a otros casos como Infinera, Tellabs y Samsung, entre otros, destacando la relevancia de movimientos estratégicos para la evolución empresarial.

Alianzas estratégicas. 

Sin embargo, en esta publicación me centro en otra manera conocida de mejorar la competencia organizacional, que son las alianzas estratégicas; una táctica que realza el valor de proveedores y/o clientes al integrarlos en la estructura organizacional sin una adquisición total. Este enfoque se basa en externalizar procesos específicos a socios que poseen un alto nivel de especialización y contactos valiosos, beneficiándose de sus procesos bien establecidos. A través de estas colaboraciones, ambas partes mantienen su autonomía operativa y sus modelos de negocio intactos, al menos inicialmente.

La reciente alianza entre Telmex con Oracle y AWS, gigantes del ámbito tecnológico especializados en conectividad, almacenamiento y procesamiento, marca un paso significativo hacia la democratización de la tecnología. Esta colaboración promete abrir puertas a la infraestructura digital para las pequeñas y medianas empresas (pymes), muchas de las cuales han visto la digitalización como un lujo inaccesible o han desaprovechado oportunidades por falta de entendimiento o de recursos financieros para la inversión.

Economía mexicana y la democratización de la nube para pymes.

La posibilidad de que estas empresas ofrezcan servicios de nube distribuida permitirá a las pymes acceder a capacidades avanzadas de procesamiento y almacenamiento a un costo accesible. Esto incluye el uso eficiente de tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa, redefiniendo prioridades y abriendo nuevas vías de crecimiento.

Esta alianza también señala el inicio de una economía lateral beneficiosa para las tres empresas, extendiendo su alcance a clientes directos y cercanos. Porque las pymes, con su acceso directo y comprensión profunda de las necesidades de su sector, pueden potenciar esta ventaja para impulsar su crecimiento. 

Además, con la creación del Centros de Excelencia de Nube por parte de Telmex, se dispone de personal especializado, con lo que las organizaciones serán apoyadas en cada fase de su migración a la nube, desde el diseño hasta la operación de sus cargas de trabajo, asegurando soluciones innovadoras que respondan a las necesidades específicas de los clientes. 

Este es un momento crucial para las pymes, que podrán fortalecer su capacidad de expansión y superar la barrera de los cinco años de vida que, según estadísticas del INEGI, la mayoría no logra superar. Porque recordemos que las pymes juegan un rol prioritario en la economía nacional, representando su principal motor económico. Con aproximadamente 4.1 millones de pymes registradas por el INEGI que contribuyen con el 42% del PBI y generan el 78% del empleo en el país. Sin embargo, se enfrentan a vulnerabilidades significativas debido a la limitación de recursos en comparación con grandes empresas internacionales. 

Por otro lado, la Inversión Extranjera Directa (IED) se destaca como otro pilar importante para la economía del país, fortalecida por el acercamiento entre Oracle, AWS, IBM y la destacada empresa mexicana de telecomunicaciones, Telmex, la cual ha intensificado su compromiso. En recientes noticias, se ha mencionado que los gigantes de la Nube, ven en México un terreno fértil para crecimiento e inversión, con AWS anunciando una inversión de 5,000 mdd en Querétaro, estado donde se ubica uno de los centros de datos de Triara. Pero también Oracle, en su página oficial, anunció su alianza con TELMEX-Triara en Monterrey, convirtiéndose en el único proveedor de nube a hiperescala con dos regiones en México. 

El liderazgo de los socios en sus mercados. 

Telmex, el principal proveedor de conectividad en México, maneja más de 550,000 kilómetros de fibra óptica. Según datos del IFT de 2023, México cerró marzo con 26.3 millones de accesos a internet fijo, de los cuales el 44% se realizan a través de fibra óptica. Esta infraestructura coloca a Telmex en una posición de fortaleza, concentrando la mayoría de los clientes con un 38.6% del mercado (10.2 millones de usuarios). Mientras que Oracle y AWS, por su parte, son líderes globales de nube y servicios de nube. 

El liderazgo de estas empresas, tanto a nivel nacional como internacional, y su colaboración a través de alianzas estratégicas, contribuyen al desarrollo de un ecosistema digital óptimo, funcional, seguro, y accesible. Esto subraya el compromiso de Telmex por democratizar el acceso a la nube y sus beneficios, permitiendo que las pymes, pilares de la economía mexicana, puedan sobrevivir, evolucionar y competir en un mercado cada vez más complejo, volátil e hiperconectado.  

Referencias:

  • https://blog.wearedrew.co/pyme/principales-retos-que-enfrentan-las-pymes-en-mexico-2024
  • https://www.datacenterdynamics.com/es/noticias/telmex-y-aws-firman-un-acuerdo-de-colaboracion-para-acelerar-la-adopcion-de-la-nube-de-las-empresas-en-mexico/
  • https://www.forbes.com.mx/amazon-web-services-anuncia-inversion-de-5000-mdd-en-queretaro/
  • https://itcomunicacion.com.mx/telmex-y-aws-suscriben-acuerdo-de-colaboracion/
  • https://www.oracle.com/uy/news/announcement/oracle-partners-with-telmex-triara-to-become-the-only-hyperscaler-with-two-cloud-regions-in-mexico-2023-09-26/
  • https://esemanal.mx/2023/10/alianza-oracle-telmex-democratizando-el-acceso-a-la-nube-para-las-pymes/
  • https://www.eluniversal.com.mx/techbit/oracle-anuncia-nueva-region-de-nube-en-mexico-con-alianza-de-telmex-triara/
  • https://telmex.com/web/acerca-de-telmex/com-280223-telmexeibmsealian

Comentarios

  1. El articulo ofrece una perspectiva valiosa sobre la importancia de la adaptación empresarial y el potencial transformador de las alianzas estratégicas. Destaca como las colaboraciones bien gestionadas pueden ser un motor poderoso para el crecimiento y la innovación en el mundo empresarial actual.
    Personalmente, he leído casos en donde las alianzas estratégicas pueden generar resultados sorprendentes, desde la expansión del alcance geográfico hasta la creación de nuevas oportunidades de mercado. Sin embargo, es fundamental que estas alianzas estén respaldadas por una sólida comprensión de los objetivos compartidos y una comunicación clara para garantizar su éxito a largo plazo.

    ResponderEliminar
  2. Me da gusto que empresas lideres como Telmex, Oracle y AWS se preocupen por las pequeñas y medianas empresas, ya que como se menciona en el artículo estas representan el 42% del PBI y el 78% de los empleos del país, es por eso que me parece bien la democratización de la tecnología por parte de esta alianza ya que abrirá las puertas para que las PYMES tengan acceso a infraestructura digital a precios más accesibles, los que les va a permitir potenciar e impulsar su crecimiento dentro de un mercado cada vez más digitalizado, además me parece muy interesante como Telmex brindara un apoyo más especializado para que estas puedan migrar a la nube adaptándose a las necesidades específicas de cada empresa, en general siento que esta alianza no solo beneficiará a las PYMES, sino que también impulsara la innovación dentro de la economía de México.

    ResponderEliminar
  3. El articulo me pareció muy interesante ya que nos da una visión de cómo las empresas podrían enfrentar los cambios, desafíos del mercado implementando diversas estrategias ya sea desde la transformación interna hasta las alianzas externas, destacando la importancia de la adaptabilidad y la colaboración. Además de que menciona La flexibilidad de adaptación de las empresas, estrategias de adquisición y fusión, alianzas estratégicas impacto en las pymes y la importancia de la inversión extranjera directa.

    ResponderEliminar
  4. Creo que en este articulo da mucho énfasis sobre la importancia de fortalecer la capacidad de las pymes ya que en México cuenta apox de 4.1 millones registradas por el INEGI seria muy buena oportunidad de un crecimiento de inversion a largo plazo y a futuro llevar una mejor relación tanto gubernamental como privado en compartir recursos para lograr un objetivo de beneficio mutuo.

    ResponderEliminar
  5. El que Telmex se haya creado alianzas estratégicas con Oracle y AWS provee una gran ventaja para todas las organizaciones, ya que como bien menciona el artículo, Telmex pose toda la infraestructura necesaria como Carrier para suplir las necesidades de las distintas organizaciones a lo largo de México y que además incluya este soporte adiciona respaldado por estos dos gigantes de la Nube supone una clara ventaja para aquellas PYMES que deseen tomar el paso a la digitalización o bien actualizar la su tecnología, permitiéndoles poder adaptarse a un entorno económico ultra competitivo a un precio y escala que les favorezca.
    Esto puede favorecer mucho el desarrollo económico del país, al igual que en el ámbito tecnológico con el surgimiento de organizaciones gracias a esta alianza estratégica y las futuras alianzas que estas puedan formar.

    ResponderEliminar
  6. En este artículo se destaca la importancia de la colaboración estratégica entre empresas líderes en tecnología como Telmex, Oracle y AWS para democratizar el acceso a la nube y sus beneficios, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México. Ver cómo estas alianzas estratégicas pueden abrir nuevas oportunidades para las pymes, permitiéndoles competir en un mercado cada vez más complejo y hiperconectado. La capacidad de estas empresas para ofrecer servicios de nube distribuida a un costo accesible y brindar apoyo especializado a través de Centros de Excelencia de Nube es fundamental para impulsar la transformación digital y el crecimiento empresarial en el país y su población.

    ResponderEliminar
  7. Leer este artículo amplia la visión para entender mucho mejor los aspectos tecnológicos que para una PYME implica un crecimiento, dejando una mejor posición en cuanto a las alianzas de empresas líderes en telecomunicaciones y tecnología. La importancia de las estrategias empresariales que identifican un mercado fértil en la comunicación y la tecnología, dejan un parámetro de oportunidades enorme, desde las empresas implicada, hasta aquellas pequeñas y medianas empresas que sin duda necesitan de esa digitalizacion para poder crecer y sostenerse.

    ResponderEliminar
  8. Con este artículo puedo dimensionar mejor la importancia que las empresas se unan o colaboren para mejorar y también beneficiarse de ciertos aspectos que tal vez ellos no manejen a la perfección, es interesante cómo las empresas están apuntando hacia esa migración a la nube y que en vez de hacerlo por cuenta propia (lo que sería bastante tardado y difícil si no se maneja correctamente esa área) están optando por "unir fuerzas" a otras compañías que son bastante experimentadas y manejan mejor esa situación, me parece curioso cómo es que también se le brinda esa oportunidad a las PYMES las cuales pueden obtener beneficios mucho mayores de lo que están normalmente acostumbrados a obtener.

    ResponderEliminar
  9. La creación de alianzas estratégicas siempre abren nuevas oportunidades el mundo que interactúa con ellas, en enfoque de este artículo y las alianzas creadas por TELMEX beneficiarán a las PYMES, permitiéndoles competir en un mercado muy diverso y en constante evolución. He de destacar la importancia de la colaboración estratégica entre empresas líderes en tecnologías de la nube como Oracle y AWS, cuyas nubes físicas son instaladas en México, en consecuencia esto evolucionará el acceso a la nube y con ello los beneficios económicos y tecnológicos permitirán dar unos pasos hacia un México más eficiente e inteligente.

    ResponderEliminar
  10. El texto muestra factores importantes para ser una empresa rentable a largo plazo, una de ella es la adaptación y flexibilidad en los modelos de negocio para incorporar servicios fuera de su "Core Business" Es una ventaja incluso poder tener en conocimiento más de actividad en específica para poder liderar con innovaciones. Otro factor son las estrategias de fusión, expansión o adquisición. Las empresas pueden optar por adquirir o fusionarse con otras para mejorar sus capacidades. Es una muy buena manera de crecer en el mercado, siempre y cuando la otra empresa comparta objetivos similares . También habla de la Democratización de la Tecnología y la Nube para PYMES. La colaboración entre Telmex, Oracle y AWS promete a otras PYMES poder tener más oportunidad de ser rentables y acceder a recursos que solo serían posibles acceder con una gran cantidad de capital.

    ResponderEliminar
  11. El artículo enfatiza como las empresas deben reforzar su modelo de negocios y la flexibilidad para incorporar servicios fuera de su “Core Business”, como desarrollar la adaptación a diversas estrategias, permitiendo liderar con innovaciones de Big Data, optimizando el mantenimiento de equipos y garantías extendidas, explica como las alianzas estratégicas presentes en la economía mexicana y la democratización de la nube para pymes, como las empresas ofrecen servicios de la nube permitiendo a las pymes acceder a capacidades avanzadas de procesamiento y almacenamiento a un costo accesible, como con una alianza extendiendo su alcance a clientes directos y cercanos. Inversión extranjera directa (IED) siendo importante para la economía del país, fortalecida por el Oracle, AWS, IBM y la destacada empresa mexicana de telecomunicaciones, el liderazgo de estas empresas, a nivel nacional e internacional, la colaboración a través de alianzas estratégicas, contribuyen al desarrollo de un ecosistema digital óptimo.

    ResponderEliminar
  12. El texto destaca la importancia de la adaptación empresarial en un entorno dinámico, donde las empresas deben reforzar su modelo de negocios y ser flexibles para incorporar servicios fuera de su "Core Business". Se mencionan ejemplos de empresas que han adoptado estrategias exitosas para adaptarse a los cambios del mercado, como la incursión de GE en la industria 4.0 y la adquisición de AT&T en el mercado mexicano de telecomunicaciones. También se aborda la relevancia de las alianzas estratégicas, como la reciente colaboración entre Telmex, Oracle y AWS, que busca democratizar el acceso a la tecnología de la nube para las pequeñas y medianas empresas en México. Se resalta el papel crucial de estas alianzas en el desarrollo de un ecosistema digital óptimo y accesible, que permita a las pymes competir en un mercado cada vez más complejo y conectado.

    ResponderEliminar
  13. El texto resalta la importancia de la adaptación y la colaboración estratégica para las empresas en un entorno empresarial dinámico. Destaca cómo empresas como GE y AT&T han transformado sus modelos de negocio mediante la incorporación de nuevas tecnologías y la expansión a nuevos mercados. También enfatiza el papel crucial de las alianzas estratégicas, como la reciente colaboración entre Telmex, Oracle y AWS, para democratizar el acceso a la tecnología, especialmente para las pymes. Además, se discute el impacto económico de estas colaboraciones en el contexto mexicano, destacando el liderazgo de Telmex, Oracle y AWS en sus respectivos campos y su compromiso con la democratización de la tecnología para impulsar el crecimiento económico sostenible.

    ResponderEliminar
  14. Me pareció bueno el desarrollo del texto, tocando puntos importantes para la sobrevivencia empresarial en un entorno tan dinámico como lo es actualmente. Menciona ejemplos claros que se han presentado como la reciente compra de ATT&T adquiriendo Iusacell, Unefon y Nextel destacando la importancia tanto de movimientos estratégicos, como alianzas estratégicas como la de Oracle, AWS, IBM y la empresa mexicana de telecomunicaciones Telmex. Visibiliza y resalta como estas estrategias contribuyen al desarrollo de un entorno digital optimo permitiendo el desarrollo a una parte sumamente importante de la economía mexicana, que son las pequeñas y medianas empresas (pymes)

    ResponderEliminar
  15. Considero que las alianzas estratégicas son fundamentales en la actualidad, ya que permiten combinar fortalezas, compartir recursos y conocimientos. Un ejemplo de alianza estratégica que me pareció interesante es la de Apple con IBM. En 2014, se unieron en una alianza para transformar la movilidad empresarial a través de una nueva clase de aplicaciones empresariales, que llevan los análisis de datos de IBM y la tecnología de la nube a los dispositivos iOS de Apple. Permitió a Apple expandirse en el mercado empresarial, mientras que IBM pudo aprovechar la popularidad y la facilidad de uso de los productos de Apple.

    ResponderEliminar
  16. Las alianzas estratégicas son de gran apoyo para las empresas, con ellas se logra tener impacto dentro del mercado aún más marcado, pero sobre todo saber aprovechar las oportunidades que se den, uniendo así estratégicamente lo mejor de sí.
    Un claro ejemplo que se menciona en el artículo es Telmex, cómo es que formó está estrategia y así obtuvo beneficios no solo para la empresa, sino para Pymes también y así puedan unirse a cumplir ciertas metas.
    Considero importante resaltar que en México la empresa Telmex brinde oportunidades de este tipo para las Pymes es importante, ya que se logra impulsar los negocios de estos mismos, logrando que sus fortalezas se apliquen más al mercado y se logré una alianza muy oportuna.
    Este artículo me pareció interesante no solo porque abarca las alianzas estratégicas, sino que nos lleva en una visión sobre la nube, las alianzas estratégicas y la economía mexicana

    ResponderEliminar
  17. Las alianzas entre grandes corporaciones y la integración de pequeñas y medianas empresas (pymes) en proyectos de gran escala, como la implementación de infraestructura de telecomunicaciones, son cruciales para el desarrollo económico y tecnológico. Telmex, con sus principales data centers y sus ideas de expansión, no solo en la capacidad de servicio de internet, sino también en la generación de empleo y oportunidades de negocio para contratistas y pymes. La experiencia en proyectos como alta cero, donde se implementa fibra óptica, es un claro ejemplo de cómo estas colaboraciones pueden beneficiar a múltiples niveles de la industria. Con la evolución hacia servicios en la nube, la demanda de profesionales especializados en soluciones de administración e implementación para las nuevas alianzas AWS y Oracle, se incrementa. Esto abre a mi punto de vista dos posibles rutas: la incorporación de expertos por parte de estas grandes empresas o la inversión en capital humano a través de nuevas contrataciones, promoviendo así el empleo y acercando la tecnología a empresas y el UF.

    ResponderEliminar
  18. Me gusta ver como es que las empresas siempre buscan la forma de mejorar sus procesos y una empresa tan grande innovadora como telmex, es mejor buscar nuevas oportunidades y una empresa como oracle que tiene las tecnologias a la vanguardia y la cual puede ofrecer un crecimiento tan grande.

    ResponderEliminar
  19. El artículo resalta como las alianzas pueden ayudar a las pymes para un crecimiento que les ayude a sobrepasar la barrera de 5 años, que de acuerdo al INEGI, muchas empresas no logran sobrepasar, debido a los alcances que se tienen en muchas ocasiones por estas empresas, donde a nivel infraestructura o recursos no están listos para enfrentar los multiples retos que se dan.
    De igual manera las alianzas ayudan a empresas que entran a abarcar el mercado, tal como lo hizo AT&T, al entrar en México adquirió iusacell, unefon y nextel, tras la reforma en telecomunicaciones en México en el 2013.
    Llevando esto a Telmex, nos hace ver como el hecho de toda la infraestructura que posee muestra el lidreazgo para el acceso a la nube y sus beneficios.
    Así mismo cada día vemos alianzas de empresas que parecieran a punto de desaparecer con empresas con un gran auje de crecimiento, así lo es la alianzamde apple con mixup, en la cual vemos como mixup ha cambiado parte de sus productos de venta los cuales eran principalmente de discos de música, hoy en día vemos como está explorando diferente mercados pero principalmente la venta de productos de apple.

    ResponderEliminar
  20. El articulo resalta la importancia de hacer accesibles los servicios de nube y tecnología, destacando específicamente la inversión y alianza entre Telmex, Oracle y AWS en México.
    Desde mi perspectiva, la colaboración entre gigantes tecnológicos y una empresa de telecomunicaciones líder como Telmex es un paso significativo para la democratización de la tecnología. Esta alianza no solo amplía el alcance de las empresas involucradas, sino que también abre puertas para las PyMEs, permitiéndoles acceder a capacidades avanzadas de procesamiento y almacenamiento.

    ResponderEliminar
  21. El articulo me parece interesante ya que en un entorno cada vez mas conectado es verdad que las empresas trasnacionales cada vez estan apostando mas a mexico y esto lo veo beneficioso para el pais, ya que la mano de obra cada vez es mejor y mas barata, entonces lo veo adecuado el echo de que varias mepresas le esten apostando a mexico para el desarrollo de sus infrestucturas ya que en mexico tenemos mano de obra calificada y ademas, con precios mas economicos que contratar a alguien en usa

    ResponderEliminar
  22. Me parece un articulo bastante interesante en el cual se menciona las alianzas estratégicas que deben de tomar las empresas para poder seguir creciendo y no quedarse rezagadas en temas de innovación tecnológica. En México llama mucho la atención la alianza entre Telmex, Oracle y Amazon AWS, con el fin de democratizar la nube y que las Pymes tengan un fácil acceso a la misma con precios bastante accesibles, esto es un gran avance ya que anteriormente las Pymes tenían muy lejano tener acceso a este tipo de tecnología para mejorar sus negocios. En definitiva, es un paso muy grande para el acceso a la tecnología de las Pymes y la economía de nuestro país.

    ResponderEliminar
  23. Hoy en día las medianas y grandes empresas se han impulsado gracias a establecer alianzas que se enfocan en el área digital. Es increíble que no solo las herramientas que pueden simplificar procesos y/o una acción repetitiva, una gran oportunidad para que una pequeña empresa también pueda considerarse dentro de este auge de la transformación digital con tan solo tener un acceso y resguardo de información en la nube, es decir que puede de manera momentánea expandirse de manera local/federal hasta seguir en la escalera de crecimiento a mediana y posterior gran empresa.

    ResponderEliminar
  24. Este articulo me pareció muy interesante ya que nos plantea la importancia que tienen las alianzas estratégicas en el crecimiento de las Pymes, en este caso como se menciona en el texto, entre Telmex, Oracle y AWS para poder democratizar el acceso a nuevas tecnologías y herramientas. Estas alianzas estratégicas lo que buscan es preservar la autonomía de los socios, pero, a su vez aprovechar las fortalezas de las mismas y poder superar barreras tanto económicas como tecnológicas permitiéndoles acceder a nuevas y más avanzadas herramientas como la inteligencia artificial y el procesamiento de la nube a bajo costo. Sin embargo, aunque en el texto apremia el potencial que tienen estas iniciativas, algunas áreas de oportunidad que creo se pueden seguir teniendo son, la misma implementación de las alianzas y estrategias, así como la misma brecha digital que se tengan para su adopción, pudiendo dificultar tener una alianza fuerte, efectiva y sostenible.

    ResponderEliminar

  25. Este artículo resalta cómo las alianzas estratégicas y la integración de tecnologías avanzadas están transformando el panorama empresarial, especialmente para las pymes en México. La colaboración entre Telmex, Oracle y AWS es un claro ejemplo de cómo democratizar el acceso a la nube puede impulsar la competitividad y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, facilitando su acceso a herramientas como Inteligencia Artificial y blockchain. Este enfoque no solo beneficia a las pymes, sino que también fortalece la infraestructura digital del país, creando un entorno más innovador y accesible. Es una muestra de cómo la cooperación empresarial puede ser clave para superar desafíos económicos y tecnológicos.

    ResponderEliminar
  26. ¿Por qué es importante la democratización de datos?
    La democratización de los datos no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado globalizado y basado en datos, por lo que implementar una estrategia efectiva de democratización de estos puede transformar radicalmente la forma en que una organización opera, innova y compite.
    Tal y como lo esta haciendo Telmex, Oracle y AWS ya que esta alianza significa que Telmex podrá proporcionar principalmente a empresas y Pymes, nuevas soluciones tecnológicas, especialmente a aquellos negocios que deseen migrar a la nube.
    La apuesta de Telmex es poder llegar en tres años a más de 24 mil empresas, principalmente Pymes, para llevar la tecnología de Oracle a los clientes en forma de un servicio administrado y personalizado según sus necesidades. Esto se traducirá en una reducción de costos para los negocios, con disponibilidad casi inmediata y eficiencia.
    Este tipo de alianza es beneficiosa para avanzar aprovechando los recursos, experiencia o atributos del resto de empresas que participan en el acuerdo, ya que les ayuda a conseguir sus objetivos.
    Es una oportunidad para las pymes que no tienen acceso a la digitalización y piensan que aprovechar los usos de la nube es costoso, pues en realidad les representa un valor para extender sus operaciones.
    Con esta nueva región de la nube se podrá ayudar a las organizaciones a fortalecer la continuidad del negocio al tiempo que se abordan los requisitos relativos a soberanía y residencia de datos en México, proporcionando capacidades de redundancia y recuperación ante desastres.




    ResponderEliminar
  27. Me parece que este artículo resalta adecuadamente la importancia de cómo las empresas pueden adaptarse a la actualidad y su mundo en constante cambio mediante el uso de diferentes estrategias como mejorar el modelo de negocio o formar alianzas principalmente, tal y como en los ejemplos de Telmex, Oracle y AWS, todo esto para separar y combinar lo mejor que puede ofrecer cada empresa, especialmente para ayudar en el crecimiento de las pymes. Otro de los puntos relevantes es cuando se menciona la innovación como forma de supervivencia de las empresas y la integración de nuevas tecnologías y así, promover un impacto positivo en la economía local.

    ResponderEliminar
  28. Desde mi punto de vista el articulo nos da a entender como el adquirir o llegar a hacer acuerdos con otras compañías tecnológicas le permite a ambas empresas crecer, por un lado vemos que una empresa ya no tiene que hacer una super inversión para crear tecnología así como abrir un departamento exclusivo para eso, si no que ahora puede adquirir nueva tecnología a un precio razonable y por el hecho de adquirir esto a un buen precio el precio para su público o cliente también se vería reducido, esto generando cosas buenas para las pymes.
    Con estos ahorros que llegan a tener las empresas pueden empezar con nuevas inversiones destinadas al crecimiento de alguna comunidad o bien teniendo nuevas alianzas estratégicas.

    ResponderEliminar
  29. Como decia Bill Gates “una empresa que no esta en internet, no EXISTE”, hace unos añoa a tras, esa frase pudo ocacionar distintas formas de pensar, sin embargo, en la actualidad esa frsa es una realidad ya que cualquier cosa es muy probable que se encuentre en internet, pero también el internet a ayudado a muchas empresas y pequeños negocios a sobresalir ya que en ves de verlo como un enemigo lo vemos como un alidado.

    Esto es por que es una herramienta que nos a ayudado no solo a acernos publicidad sino también la hemos ocupado para desarrollar y facilitar los documentos y las datas que nos generan. Es verdad que dependemos demaciado de esta herramienta pero debemos dar el Vo.Bo de las cosas y de como las ocupamos de forma correcta.

    ResponderEliminar
  30. Me parece sumamente relevante analizar cómo la alianza entre Telmex, Oracle y AWS representa un punto de inflexión para la digitalización de las pymes mexicanas. Como observador de la economía mexicana, considero que esta colaboración estratégica es especialmente oportuna, dado que las pymes constituyen el 78% del empleo y el 42% del PIB nacional.
    Lo que encuentro particularmente interesante es el enfoque de democratización de la tecnología. Tradicionalmente, la implementación de infraestructura cloud ha sido un privilegio reservado principalmente para grandes empresas, dejando a las pymes en desventaja competitiva. Sin embargo, esta alianza podría cambiar las reglas del juego al hacer accesibles servicios avanzados como la IA Generativa y el almacenamiento en la nube a costos más manejables.

    ResponderEliminar
  31. El artículo me parece muy interesante ya que destaca la importancia de las alianzas estratégicas en el entorno empresarial actual y cómo pueden beneficiar a ambas partes. La democratización de la nube es crucial para las pymes en México yu un ejemplo de esto es la alianza entre Telmex, Oracle y AWS, ya que nos muestra cómo las empresas pueden trabajar juntas para brindar acceso a la nube. Telmex aporta su infraestructura y experiencia en el mercado mexicano, mientras que Oracle y AWS aportan su liderazgo en el mercado de la nube y sus servicios de nube, lo que permite a las pymes competir en un mercado complejo y volátil.
    Sin embargo, es importante mencionar que la democratización de la nube requiere una planificación y ejecución detallada ya que no es un proceso sencillo. Es importantetomar en cuentas las necesidades específicas de las pymes, ofrecer soluciones accesibles y personalizadas.

    ResponderEliminar
  32. La transformación digital está revolucionando la forma en que las medianas y grandes empresas operan, especialmente a través de alianzas estratégicas. Estas colaboraciones, como la de Telmex, Oracle y AWS, han demostrado que incluso las Pymes pueden beneficiarse enormemente de la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la nube. Este tipo de alianzas no solo democratiza el acceso a herramientas sofisticadas, sino que también fortalece la competitividad y la capacidad de innovación de las empresas, permitiéndoles superar barreras económicas y tecnológicas. La implementación efectiva de estas tecnologías ofrece un camino claro para el crecimiento y la expansión de las Pymes, ayudándolas a convertirse en actores significativos en un mercado globalizado.

    Además, es crucial reconocer que la integración de tecnologías avanzadas y la creación de alianzas estratégicas no solo benefician a las empresas, sino que también impactan positivamente en la economía local. Al reducir costos y mejorar la eficiencia, las Pymes pueden reinvertir en sus operaciones y en sus comunidades, fomentando un entorno de negocios más dinámico e inclusivo. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías debe ir acompañada de una planificación cuidadosa y una ejecución detallada para asegurar que todas las partes involucradas, desde los productores hasta los clientes finales, comprendan y aprovechen los beneficios de esta transformación digital. La colaboración continua y la inversión en tecnología son fundamentales para mantener el impulso y garantizar que las Pymes puedan prosperar en un entorno competitivo y en constante cambio.

    ResponderEliminar
  33. El articulo Resalta la importancia de colaboraciones como la de Telmex con Oracle y AWS para democratizar el acceso a la nube, lo que permitirá a las pymes mejorar su competitividad sin tener que hacer grandes inversiones. Además, menciona cómo la infraestructura de Telmex y la inversión extranjera son claves para fortalecer la economía mexicana. En general, el articulo subraya la relevancia de la digitalización y las alianzas para la innovación y crecimiento de las pymes, fundamentales para la economía del país.

    ResponderEliminar
  34. Aplaudo el esfuerzo de telmex al concretar esas alianzas estratégicas en pro de un accesibilidad a la tecnología cada día más tangible, mi cuestion aquí es como educas al groso de la población y consentida que la digitalizacion es algo que llego para quedarse, y que usar esta herramienta potencializa tu negocio. Como adaptar pymes liberadas por personal que no visibilizan el uso de la tecnología como empuje y prefieren operar por canales tradicionales.

    ResponderEliminar
  35. Me gusto la lectura, el saber que la alianza de grandes empresas va a permitir a las Pymes mexicanas incluirse en esta tecnología digital sin gastar una fortuna.

    ResponderEliminar
  36. La forma en que Telmex , Oracle y AWS se unieron para fortalecerse entre ellas y a su vez ayudar a las PyMES a desarrollarse y ser mas fuertes tecnológicamente hace que este articulo me apasione y me ayude a conocer mas un sector que como usuario lo veo muy natural pero es tan importante para México(48% PBI, 78% empleos). Como texto se escucha maravilloso pero hacer que si sea una ventaja competitiva para los pequeños empresarios será un reto importante para esta alianza tan fuerte.

    ResponderEliminar
  37. El artículo destaca cómo las alianzas estratégicas entre Telmex, Oracle y AWS pueden democratizar el acceso a la nube para pymes en México, impulsando su crecimiento y competitividad en un entorno digitalizado.

    ResponderEliminar
  38. Las empresas deben adaptarse a entornos dinámicos mediante estrategias como redefinir su negocio, adquisiciones o alianzas estratégicas. La colaboración Telmex-Oracle-AWS busca democratizar la nube para pymes, impulsando su crecimiento económico.

    ResponderEliminar
  39. La alianza estratégica de Telmex es el ejemplo claro de que se puede lograr la democratización de la nube y que cada vez existan más oportunidades de crecimiento para las empresas.

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Las alianzas estratégicas con compañías especializadas en cubrir las necesidades de las empresas son un pilar fuerte e indispensable dentro del desarrollo de las organizaciones, con esto se logra un crecimiento importante

    ResponderEliminar
  42. Debemos aprovechar estas inversiones y liderazgo para aprender e intentar impulsar nuestra propia tecnología. La verdadera democratización sería descentralización del monopolio que se está creando.

    ResponderEliminar
  43. Para mi las pymes juegan un rol prioritario en la economía nacional, representando el 42% del PBI y generando el 78% del empleo en el país y la creación de Centros de Excelencia de Nube por parte de Telmex ofrecerá personal especializado para apoyar a las organizaciones en su migración a la nube y la alianza entre Telmex, Oracle y AWS contribuirá al desarrollo de un ecosistema digital óptimo, funcional, seguro y accesible.

    ResponderEliminar
  44. Las empresas deben buscar adaptarse a los nuevos medios, y a su vez como estos ayudan a su modelo de negocios, pudiendo en algunos casos llegar a redefinirlo, asimismo deben buscar alianzas que los ayuden a cumplir estos modelos.

    ResponderEliminar
  45. Me parece muy interesante como las grandes empresas también buscan fortalecerse haciendo fusiones con otros gigantes de la industria, esto en muchas ocasiones para ser más competitivos favoreciendo al usuario en sus nuevas propuestas y servicios, y del otro lado también se encuentran las PYMES que tienen que hacer su máximo esfuerzo durante los 5 años de vida que se le estiman y aun así forman casi la mitad del PIB del país.

    ResponderEliminar
  46. Este articulo nos habla como la empresa deben de adaptarse para competir, destacando alianzas estrategicas como el caso de TELMEX con Oracle y AWS para democratizar el acceso a la nube, beneficiando a las PYMES. Esto mejorando la competitividad en las empresas

    ResponderEliminar
  47. Telmex está transformando la tecnología en México al facilitar el acceso a la nube a través de alianzas estratégicas y eso es clave para el crecimiento que deben aprovechar las empresas.

    ResponderEliminar
  48. Entiendo la estrategia detrás de estas alianzas, sin embargo, desde la perspectiva de las PYMES, más que una democratización, lo vería como un oligopolio que posiblemente reduciría la competencia sobre estos servicios de almacenamiento. Para una democratización real, en mi opinión, habría que mostrarle a las PYMES cómo implementar sus propios NAS, los cuales llegan a ser más baratos que el almacenamiento en la nube.

    ResponderEliminar
  49. Es impresionante ver cómo Telmex, con su vasta infraestructura de fibra óptica, se une a gigantes de la nube para ofrecer soluciones accesibles y eficientes. Esto no solo beneficia a las pymes, sino que también fortalece la economía mexicana al permitir que estas empresas crezcan y se adapten a un mercado cada vez más competitivo y tecnológico.

    ResponderEliminar
  50. Este articulo me hizo reflexionar sobre la gran ventaja que se tiene al asociarse con empresas especializadas en su ramo, beneficiandose de su estabilidad y contactos, mejorando significativamente nuestra economía.

    ResponderEliminar
  51. Completamente de acuerdo con el artículo, hoy me encuentro trabajando en una empresa transnacional y parte del objetivo general de la empresa es construir una plataforma digital robusta con ayuda de las alianzas que hoy se están creando, donde participan empresas muy grandes y algunas empresas que apenas llegaban a algunas regiones en el centro del país, gracias a la sinergia que se crea de diferentes portafolios, presupuesto, figuras dedicadas, se llega a coberturas de clientes bastante amplia.

    ResponderEliminar
  52. Las pymes deben estar atentas a estas alianzas estrategias de grandes empresas y aprovecharlas para optimizar procesos y reducir costos. Las cuales les permiten adaptarse y seguir vigentes en las inovaciones tecnologicas.

    ResponderEliminar
  53. El desarrollo y evolución de las empresas en gran medida está dado por las alianzas estratégicas que complementen y amplíen el alcance del negocio. Por otro lado, en la actualidad, el acceso a medios digitales también juega un rol importante para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas; la alianza estratégica entre Telmex, Oracle y AWS acerca a las pymes mexicanas está alternativa de accesibilidad a medios digitales.

    ResponderEliminar
  54. Este artículo puntualiza la importancia de la adaptabilidad, las alianzas estratégicas y el liderazgo en las empresas, aparte de darle la eficiencia del desarrollo digital y la necesidad de Pymes.

    ResponderEliminar
  55. El crecimiento económico nacional se potencia a través de la innovación tecnológica y las alianzas estratégicas, especialmente en Pymes, que son clave para impulsar el desarrollo del país.

    ResponderEliminar
  56. Debemos recalcar la importancia de las alianzas estratégicas en cuanto a competitividad se refiere, mientras más planificadas y con los objetivos alineados, mayor será el beneficio que podemos obtener.

    ResponderEliminar
  57. En la actualidad, la transformación y el cambio son obligatorios, el artículo nos habla de como las empresas deben adaptarse a este entorno mediante diversificación, fusiones o alianzas estratégicas. Se enfoca en las alianzas entre Telmex, Oracle y AWS, permitiéndoles el acceso de las pymes mexicanas a la nube, lo que los convierte en organizaciones competitivas, permitiendo adoptar tecnologías avanzadas y un aumento en la economía.

    ResponderEliminar
  58. Es un hecho que el desarrollo de las empresas, hoy en día va en función de la tecnología y las innovaciones que tengan. Sumado a afianzar estratégicamente tus alianzas, hace un catalizador al éxito

    ResponderEliminar
  59. Este tipo de colaboraciones es un avance significativo, ya que al hacer la nube más accesible, las pymes pueden prosperar y aportar más al PIB, beneficiando a todos y al mayor empleo en México.

    ResponderEliminar
  60. Tenemos la oportunidad de entender m cómo las empresas pueden adaptarse en entornos dinámicos mediante adquisiciones o alianzas estratégicas. Iniciativas como la de Telmex, Oracle y AWS pretende ofrecer servicios de nube distribuidos a costos accesibles, permitiendo a las pymes utilizar herramientas como la Inteligencia Artificial Generativa.

    ResponderEliminar
  61. La digitalización de PYMES en México depende principalmente de que Telmex, Oracle y AWS se alíen, facilitando el acceso a tecnologías avanzadas e impulsando el desarrollo económico en el país.

    ResponderEliminar
  62. El tema de la tecnologia es drastico dentro del nuevo mundo, debemos estar actualizandonos constantemente conociendo nuevas tecnologias, pymes, motivaciones, retos, conocimiento, apoyo, adaptabilidad, para poder hacer crecer a las empresas.

    ResponderEliminar
  63. Me parece que el artículo muestra una movida inteligente de Telmex al aliarse con Oracle y AWS para hacer la nube más accesible a las pymes en México. Esto es un paso importante para digitalizar a las empresas pequeñas y medianas, dándoles acceso a tecnología que antes solo estaba al alcance de las grandes corporaciones. Además, la estrategia de apoyar la migración con Centros de Excelencia me parece una excelente manera de acompañar a las empresas en el proceso

    ResponderEliminar
  64. La estrategia de Telmex de hacer la nube más accesible a través de alianzas es innovadora y no solo fomenta la utilización de la tecnología en México, sino que también genera oportunidades para que las empresas obtengan un mayor beneficio.

    ResponderEliminar
  65. Las alianzas estratégicas hoy en día ayudan a empresas a continuar evolucionando en el mercado, TELMEX con todos sus años de experiencia ha sabido tomar buenas decisiones, ha sido una buena decisión el haber creado alianzas con gigantes de la nube como lo es AWS y Oracle. Estas alianzas permiten que las PyMEs puedan dar un paso a la transformación digital de la Industria 4.0.

    ResponderEliminar
  66. El enfoque en la alianza entre Telmex, Oracle y AWS es especialmente relevante para el contexto actual de digitalización en México

    ResponderEliminar
  67. Interesante artículo. Destaca la importancia de tener aliados estratégicos, ya que es un gran apoyo para lograr expandirse en otros sectores sin tener que empezar desde cero.

    ResponderEliminar
  68. Es interesante el modelo de negocio de las Pymes; y como gracias a los servicios que ofrecen grandes empresa, se fomenta el crecimiento en generando un modelo de economía rotativa, se me hace interesante como el articulo explica la fusión que puede llegar a existir entre las Pymes y las grandes empresa, dejando claro como la economía es una cadena trófica integra.

    ResponderEliminar
  69. Indispensable en estos tiempos buscar las alternativas para dar acceso a todos los actores económicos a las nuevas tecnologías, solo de este modo podremos hablar de un verdadero desarrollo donde existan las mismas oportunidades de innovar.

    ResponderEliminar
  70. Este artículo menciona algo muy imrpotante: las alianzas estratégicas. Creo que los más recientes avances en la tecnología y en los mercados, es gracias a alianzas, es decir a movimientos estratégicos que permiten que una empresa o varias empresas se apoyen para mantenerse vigenetes en el mercado o para hacer crecer su negocio y esto sumado a las herramientas digitales que hoy tenemos hacen que todo tipo de empresa que quiera crecer, puede hacerlo.

    ResponderEliminar
  71. Es de gran valor que una empresa mexicana con el nivel de presencia en el mercado que maneja Telmex este buscando este tipo de alianzas que benefician al desarrollo de las pymes nacionales

    ResponderEliminar
  72. Como hemos visto antes la Nube nos ofrece muchos beneficios, esta ocasión analizamos cómo las alianzas entre diferentes empresas pueden cambiar el panorama sobre todo para las PYMES, que aquí en México son una gran fuente de empleo. Gracias a estas alianzas se logra que la tecnología incursione en empresas que de otra forma no podrían acceder a estos servicios, tanto por costos como por falta de entendimiento, lo cual nos recalca la importancia de la correcta fusión entre empresas para lograr un mayor alcance.

    ResponderEliminar
  73. El artículo destaca la relevancia de las alianzas estratégicas para democratizar la nube, pero podría profundizar en los desafíos y posibles riesgos, como dependencia tecnológica, costos ocultos o impacto en la soberanía digital.

    ResponderEliminar
  74. el articulo nos muestra como el modelo de negocio se esta renovando al ser flexibles con su catalogo de servicios "Core Business". esta genero un cambio en la pymes que se están generando alianzas estratégicas para alcanzar un nuevo mercado de negocio

    ResponderEliminar
  75. Es interesante la estrategia que presenta Telmex, las fusiones han sido claves en muchos logros a lo largo de la historia. La estrategia de Telmex y sus socios es un paso positivo para la economía mexicana. Si bien la inversión extranjera y la innovación tecnológica juegan un papel clave, es crucial garantizar que estas iniciativas sean accesibles y funcionales para los pequeños negocios, quienes realmente impulsarán el cambio en el país.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Un binomio para el éxito corporativo: Formulación de problemas + IA Generativa.

En tiempos de la IA generativa, hacer las preguntas correctas no es suficiente para tener soluciones efectivas a un problema que aún no se comprende. Con el aumento de la inteligencia artificial generativa y su uso democrático, se destaca el surgimiento del “Prompt Engineering”, catalogado por el Foro Económico Mundial y el CEO de OpenAI, Sam Altman, como una habilidad crítica y altamente influyente. Este campo implica la optimización de entradas de texto para interactuar eficazmente con modelos de lenguaje avanzados, mostrando un cambio significativo en cómo interactuamos con las máquinas mediante el lenguaje natural, en contraste con métodos anteriores más restrictivos y técnicos. Jaime Teevan, científico jefe de Microsoft, expresa un optimismo creciente sobre el potencial de la IA para transformar radicalmente la productividad laboral. Sin embargo, Oguz Acar en su artículo para HBR argumenta que, a pesar de su prominencia, el prompt engineering podría ser una habilidad efímera d...

La automatización cognitiva en los negocios.

En este artículo, profundizamos en un nivel más avanzado de automatización: “ La automatización cognitiva” . Esta tecnología está ganando impulso gracias a la creciente accesibilidad y aplicación de la inteligencia artificial, particularmente mediante técnicas avanzadas de deep learning y machine learning. Además, la evolución de tecnologías exponenciales que discutimos anteriormente en el pasado post de este blog, cómo el Internet de las Cosas (IoT), la computación en la nube, el big data y la red 5G, están catalizando la expansión, el fortalecimiento y la mejora de la automatización cognitiva. El ingrediente clave para este avance es la abundancia de datos, que actúan como la materia prima esencial para estas tecnologías. Con este panorama, exploraremos cómo la automatización cognitiva está redefiniendo los negocios y la tecnología, abriendo nuevas posibilidades y desafíos en el panorama empresarial actual. Sobre la tecnología. La automatización cognitiva se refiere a una tecnolo...

NVIDIA en el centro del tablero de la IA generativa.

Después de un despegue con un gran ruido mediático de ChatGPT y de la IA generativa, hoy se presenta un mar en calma y se respira tranquilidad en el ambiente, o al menos eso pudieran pensar mucho usuarios, enfocándose a seguir obteniendo provecho de las herramientas tecnológicas de IA generativa, para diversos fines, ya sea para generar texto, código, imágenes y hasta video. Sin embargo y no tan tras bambalinas, el mundo de la Inteligencia Artificial (IA) está inmerso en una inédita batalla industrial. Gigantes tecnológicos como Microsoft y Google se encuentran en una intensa competencia, no solo en sus dominios tradicionales, sino también por conquistar emergentes mercados. En este contexto, fuertes participantes del ecosistema movilizan sus vastos recursos para desarrollar cerebros artificiales más avanzados y potentes. Además, nuevos contendientes se integran en la arena con el objetivo de asegurarse un lugar en esta revolución industrial. Escuchaba hace algunos días a un expone...