En tiempos de la IA generativa, hacer
las preguntas correctas no es suficiente para tener soluciones efectivas a un
problema que aún no se comprende.
Con el aumento de la inteligencia
artificial generativa y su uso democrático, se destaca el surgimiento del “Prompt
Engineering”, catalogado por el Foro Económico Mundial y el CEO de OpenAI, Sam
Altman, como una habilidad crítica y altamente influyente. Este campo implica
la optimización de entradas de texto para interactuar eficazmente con modelos
de lenguaje avanzados, mostrando un cambio significativo en cómo interactuamos
con las máquinas mediante el lenguaje natural, en contraste con métodos
anteriores más restrictivos y técnicos.
Jaime Teevan, científico jefe de
Microsoft, expresa un optimismo creciente sobre el potencial de la IA para
transformar radicalmente la productividad laboral. Sin embargo, Oguz Acar en su
artículo para HBR argumenta que, a pesar de su prominencia, el prompt engineering
podría ser una habilidad efímera debido a la evolución hacia modelos de IA más
intuitivos y autónomos en la generación de prompts, sugiriendo que la
formulación de problemas podría ser una competencia más duradera y adaptable.
La formulación de problemas se
diferencia del prompt engineering en que prioriza una comprensión profunda del
problema sobre la selección meticulosa de las palabras. Esta habilidad, que
implica el diagnóstico, la descomposición, el reencuadre y el diseño de
restricciones, es esencial para establecer y abordar eficazmente los desafíos,
pero es frecuentemente subestimada y poco desarrollada en el ámbito
profesional, como lo demuestra una encuesta reciente donde el 85% de ejecutivos
admite deficiencias en la capacidad de diagnosticar problemas en sus
organizaciones.
A continuación se explica cada
uno de estos componentes para la adecuada y efectiva formulación de problemas:
Diagnóstico de problemas: El
diagnóstico de problemas en IA generativa implica identificar el núcleo del
desafío, desde objetivos simples hasta problemas complejos de innovación.
InnoCentive ha logrado un éxito notable en esto, utilizando técnicas como los
"Cinco porqués" para determinar causas raíz, destacando en proyectos
como la limpieza de derrames de petróleo subárticos.
Descomposición de
problemas: La descomposición en subproblemas manejables es
esencial para enfrentar desafíos complejos eficazmente. Por ejemplo, el enfoque
de InnoCentive en desarrollar un biomarcador para ELA muestra cómo abordar
componentes específicos de un problema puede conducir a soluciones innovadoras.
Reencuadre de problemas: Cambiar
la perspectiva de un problema puede abrir nuevas soluciones. Un ejemplo es la
transformación de escáneres de resonancia magnética por Doug Dietz en GE
Healthcare, que convirtió una experiencia aterradora para niños en una aventura
emocionante, mejorando resultados y satisfacción del paciente. Este enfoque
también se aplica a problemas cotidianos como la escasez de estacionamientos,
donde replantear el problema puede llevar a soluciones más creativas y
sostenibles.
Diseño de restricciones de
problemas: El diseño de restricciones ayuda a definir los
límites de un problema, ajustando las condiciones de entrada, proceso y salida
para guiar a la IA en la generación de soluciones. En tareas de productividad,
es útil aplicar restricciones estrictas que especifiquen el contexto y los
objetivos. Para tareas creativas, modificar o eliminar restricciones puede
ampliar el espectro de soluciones posibles.
Un ejemplo práctico es el uso de
herramientas de IA como Lately y Jasper en la gestión de marca, donde se
imponen restricciones precisas sobre el contenido generado para redes sociales.
Sin embargo, para fomentar la originalidad, como en la campaña "Help
Changes Everything" de GoFundMe, se opta por restricciones no
convencionales que permiten explorar formatos creativos, resultando en un
impacto visual y emocional notable.
Enseñanzas útiles del Prompt
Engineering.
Josh Morton en su artículo
"Using Prompt Engineering to Better Communicate with People",
publicado en HBR, subraya que el prompt engineering ofrece lecciones valiosas
para la formación profesional, especialmente en la elección cuidadosa de
palabras tanto con personas como con IA generativa. Morton advierte sobre el
riesgo de que los gerentes dependan excesivamente de la IA generativa como
fuente única de información, descuidando los valiosos conocimientos
contextuales y tácitos de empleados, socios y clientes.
Un ejemplo destacado es Satoru
Iwata, ex CEO de Nintendo, quien personalmente realizó una serie de entrevistas
a lo largo de nueve años con empleados y expertos de la industria para recoger
sus ideas y orientar mejor la organización. Esta práctica ilustra la
importancia de valorar y utilizar la información de las partes interesadas para
obtener nuevas perspectivas y resolver problemas internos.
Morton, basándose en su
experiencia con más de 40 organizaciones, propone consejos prácticos para
mejorar la comunicación con las partes interesadas:
1.
Estructura tus indicaciones de manera clara.
2.
Emplea sondeos reflexivos y considerados.
3.
Comunica con empatía y humildad.
4.
Utiliza el humor y la emoción de manera efectiva.
5.
Reconoce y aborda los desafíos principales.
6.
Sé un oyente atento y paciente.
Caso Harvard: El ejemplo de Storrowed y las soluciones
de la IA Gen.
En Boston, Massachusetts, el
fenómeno conocido como "Storrowing" irrita a conductores y residentes
por igual. Este término describe los frecuentes incidentes en los que camiones
quedan atascados en los puentes bajos de Storrow Drive, a lo largo del río
Charles. A pesar de ser un problema bien conocido, muchos habitantes de la
ciudad no están al tanto de la frecuencia de estos sucesos. Por ejemplo, un
peatón estimó que ocurrieron siete veces en agosto, cuando en realidad el
número fue de treinta y cuatro. Los intentos de resolver el problema mediante
señalización, campañas en redes sociales y multas no han logrado prevenir el
"Storrowing". Incluso se reportaron días con múltiples incidentes,
denominados en redes sociales como "hat trick" cuando un camión
intenta retroceder para evitar colisionar tres veces en un solo día. Ante esta
situación recurrente, un conductor frustrado se preguntó: "¿Qué tendría que
decir la IA sobre por qué sigue sucediendo esto?
Con el Prompt: “Para el problema planteado, genera una respuesta lógica a la pregunta: "¿Qué tendría que decir la IA sobre por qué sigue sucediendo esto?"
Respuesta generada por
ChatGPT 4.0:
Una inteligencia artificial
podría analizar el problema del "Storrowing" en Boston desde varias
perspectivas. Aquí hay una posible explicación basada en un análisis de IA:
1.
Análisis de Datos: La IA podría comenzar
recopilando y analizando datos de tráfico, reportes de incidentes y patrones de
navegación de GPS para determinar cuándo y por qué ocurren estos incidentes con
mayor frecuencia. Esto podría revelar si hay factores comunes, como ciertos
horarios del día o condiciones específicas del tráfico que contribuyen a los
incidentes.
2.
Evaluación de las Medidas Actuales: La IA podría
evaluar la efectividad de las señalizaciones existentes y las campañas de
concienciación. Es posible que las señales no sean lo suficientemente visibles
o claras para los conductores de camiones, especialmente para aquellos que no
están familiarizados con el área. Además, podría analizar si las multas
impuestas son suficientemente disuasorias.
3.
Simulación de Comportamientos: Mediante el
modelado y la simulación, la IA podría prever diferentes escenarios para
entender mejor cómo los conductores de camiones interactúan con las señales y
restricciones de altura. Esto ayudaría a identificar brechas en la comunicación
visual y en la toma de decisiones por parte de los conductores.
4.
Propuestas de Mejora: Basándose en los análisis,
la IA podría sugerir mejoras específicas, como el aumento de la visibilidad de
las señales, la implementación de sistemas de advertencia avanzados en rutas
populares para vehículos altos, o la inclusión de alertas en aplicaciones de
navegación GPS populares que adviertan a los conductores de camiones sobre
restricciones de altura antes de entrar en Storrow Drive.
5.
Educación y Concienciación Continua: La IA podría
recomendar estrategias de comunicación más efectivas para educar a los
conductores sobre los riesgos y las consecuencias del "Storrowing",
utilizando análisis de comportamiento para crear mensajes que resuenen más
efectivamente con los conductores de camiones.
En resumen, la IA probablemente destacaría la necesidad de mejorar la señalización, la educación de los conductores y la implementación de tecnología avanzada para prevenir futuros incidentes de "Storrowing". Además, sugeriría una evaluación continua del problema para adaptar las soluciones a medida que cambian las condiciones y los comportamientos de los conductores.
Respuesta generada por
Gemini:
Análisis del problema del
"Storrowing" en Boston y posibles explicaciones desde la IA:
Problema: Incidentes recurrentes
de camiones atascados bajo puentes bajos en Storrow Drive, Boston,
Massachusetts.
Pregunta: ¿Qué tendría que decir
la IA sobre por qué sigue sucediendo esto?
Posibles explicaciones desde la IA:
1.- Fallas en la comunicación y señalización:
a.
Falta de información clara y visible: La
señalización actual podría ser insuficiente o poco llamativa para alertar a los
conductores de la altura limitada de los puentes. La IA podría sugerir la
implementación de señales más grandes, luminosas y reflejantes, con pictogramas
que indiquen claramente la restricción de altura.
b. Falta de integración con sistemas de navegación: La IA podría recomendar la integración de la información sobre la altura de los puentes en los sistemas de navegación GPS y aplicaciones de mapas. Esto permitiría a los conductores recibir alertas en tiempo real y planificar rutas alternativas.
2.- Errores humanos y falta de atención:
c.
Desconocimiento de la restricción de altura: La IA
podría sugerir campañas de educación vial más efectivas para informar a los
conductores, especialmente a aquellos nuevos en la ciudad, sobre las
restricciones de altura en Storrow Drive. Esto podría incluir videos
explicativos, folletos informativos y anuncios en medios locales.
d. Distracciones al volante: La IA podría mencionar el papel de las distracciones al volante, como el uso del teléfono celular, en los incidentes de "Storrowing". Se podrían implementar medidas para reducir las distracciones, como la prohibición del uso del teléfono celular mientras se conduce o la instalación de tecnología que bloquee las señales durante la conducción.
3.- Factores logísticos y de infraestructura:
e.
Rutas inadecuadas para camiones: La IA podría
analizar las rutas utilizadas por los camiones y sugerir alternativas que
eviten Storrow Drive. Esto podría implicar la colaboración con empresas de
transporte y autoridades locales para optimizar las rutas y reducir el tráfico
de camiones en la zona.
f. Falta de infraestructura adecuada: En algunos casos, la altura de los puentes podría ser insuficiente para el tráfico actual de camiones. La IA podría recomendar la evaluación de la infraestructura existente y la planificación de proyectos de mejora, como la elevación de puentes o la construcción de nuevas vías alternativas.
4.- Limitaciones en la tecnología de prevención:
g.
Falsas alarmas y detección imprecisa: La IA podría
analizar la efectividad de las tecnologías actuales de prevención, como
sensores y cámaras, para identificar posibles fallos o limitaciones en la
detección precisa de camiones que superen la altura permitida. Se podrían
implementar mejoras tecnológicas para reducir las falsas alarmas y aumentar la
precisión de la detección.
h.
Falta de integración con sistemas de respuesta: La
IA podría sugerir la integración de la tecnología de prevención con sistemas de
respuesta rápida, como alertas a las autoridades y la activación de señales de
advertencia dinámicas, para minimizar el impacto de los incidentes de
"Storrowing".
En conclusión, la IA puede
aportar una perspectiva valiosa para comprender las causas del
"Storrowing" en Boston y proponer soluciones integrales que aborden
las fallas en la comunicación, los errores humanos, los factores logísticos y
las limitaciones tecnológicas. La combinación de estrategias educativas,
mejoras en la señalización, implementación de tecnología avanzada y
colaboración entre diferentes actores puede contribuir a prevenir estos
incidentes recurrentes y garantizar una circulación segura y fluida en Storrow
Drive.
Conclusiones:
Perfeccionar habilidades en
diagnóstico de problemas, descomposición, reencuadre y diseño de restricciones
es crucial para alinear los resultados de la IA con los objetivos de tareas
específicas y mejorar la colaboración con estos sistemas inteligentes. Mientras
que el prompt engineering puede ofrecer beneficios a corto plazo, su
sostenibilidad y transferibilidad son limitadas, y un enfoque excesivo en la
elección perfecta de palabras puede ser contraproducente al desviar la atención
del problema subyacente y disminuir el control sobre el proceso creativo. En
contraste, dominar la formulación de problemas puede ser esencial para trabajar
efectivamente con sistemas de IA avanzados, siendo potencialmente tan crucial
como fue aprender lenguajes de programación en los inicios de la informática.
Finalmente, la eficacia de la
comunicación con inteligencia artificial generativa refleja la importancia de
la interacción humana cuidadosamente articulada. Los artículos subrayan que
elegir nuestras palabras sabiamente, ya sea con personas o con IA, es crucial.
Las pautas propuestas incluyen estructurar las indicaciones correctamente,
utilizar el sondeo reflexivo, comunicar con empatía, utilizar el humor,
reconocer desafíos y ser un buen oyente. Sin embargo, más allá del prompt engineering,
que puede ser efímera, la habilidad duradera de formular problemas
adecuadamente es esencial para aprovechar el potencial completo de la IA
generativa. Esto, combinado con el uso de conversaciones en lenguaje natural,
que son fundamentales tanto para las interacciones humanas como para las
computacionales, destaca la importancia de estructurar diálogos efectivos y
adaptativos en un mundo cada vez más automatizado.
Bibliografía:
- https://www.eexcellence.es/expertos/el-arte-de-encontrar-las-preguntas-adecuadas
- Oguz A. Acar, 2023, AI Prompt Engineering Isn’t the Future, Published on HBR.org, Reprint H07NQK
- Jaime Teevan, 2023, To Work Well with GenAI, You Need to Learn How to Talk to It, Published on HBR.org, Reprint H07Y02
- Josh Morton, 2024, Using Prompt Engineering to Better Communicate with People, Published on HBR.org, Reprint H07ZL1
- Mitchell Weiss, 2024, Storrowed: A Generative AI Exercise, Published on Harvard Business School, ID: 9-824-188
- Alto, V. (2023). Inteligencia artificial generativa con modelos de ChatGPT y OpenAI. Anaya Multimedia.
- https://www.sap.com/latinamerica/products/crm/innovations.html
Por Carlos Campa Arvizu.
Estoy de acuerdo con las conclusiones sobre nuestra interacción con la inteligencia artificial; percibo esta tecnología como un equipo de trabajo complementario. Por ejemplo, en una reunión de una hora donde se generan ideas y se llega a una conclusión o solución a un problema, la IA puede simplificar y acelerar la respuesta, añadiendo perspectivas que quizás la mente humana no había considerado. La integración de Machine Learning en programas y aplicaciones es ventajosa porque se adapta a nuestro estilo y entorno laboral, lo que nos obliga a analizar y elegir cuidadosamente nuestras palabras. Las empresas, y en particular los altos ejecutivos, buscan personas que resuelvan problemas eficazmente, y al complementar sus habilidades con tecnologías basadas en modelos de lenguaje (LLM) y prompts bien diseñados, se pueden lograr resultados significativos. Por ello, Microsoft invirtió en OpenAI y posteriormente contrató a Sam Altman, marcando apenas el comienzo de esta era.
ResponderEliminarEs muy interesante conocer otras plataformas digitales que se especialicen en analizar, ejecutar y dar una solución como en el caso de Análisis del problema del "Storrowing" donde el porcentaje de error humano es una debilidad para nosotros por que en cualquier empresa puede pasar estos problemas aún cuando existen máquinas que son automatizadas, también otro ejemplo que me acordé fue el accidente de barco en el puente de Baltimore en marzo de 2024, donde argumentan que fue error humano o aún están investigando la causa raíz del problema, a lo que voy es que van a seguir los errores humanos por descuidos, por la mala planeación, ejecución pero la tecnología va mejorando súper rápido y puede que llegue a reeemplazarnos y pueda convertirse en una amenaza.
ResponderEliminar
ResponderEliminarDespués de leer sobre el prompt engineering y la formulación de problemas en el contexto de la inteligencia artificial generativa, mi opinión es que ambos aspectos son cruciales para abordar los desafíos de manera efectiva. Reconozco la importancia del prompt engineering al elegir las palabras adecuadas para comunicarse con sistemas inteligentes, ya que puede guiar eficazmente la generación de respuestas deseadas. Sin embargo, creo firmemente que comprender completamente el problema en cuestión es fundamental para encontrar soluciones verdaderamente efectivas, de igual manera creo que combinar ambos aspectos puede incrementar la efectividad de la inteligencia artificial generativa para resolver una amplia gama de problemas.
Por último, me pareció muy interesante el ejemplo de “Storrowing” en Boston, que ilustra los desafíos prácticos que enfrenta esta comunidad y cómo la inteligencia artificial puede abordar estos problemas analizando datos y proponiendo soluciones inteligentes.
El tema de las inteligencias artificiales es muy interesante, ya que no se a explorado aún todas las posibilidades que estás nos pueden ofrecer para resolución de problemas y como es que el prompt engineering puede hacer que las distintas herramientas de IA nos den los resultados esperados, esto podría causar que se pierdan distintos puntos de vista que podría favorecer más a una problemática.
ResponderEliminarEl caso de "storrowing" se me hace bastante interesante el que hay decidido preguntarle a una inteligencia artificial que es lo que podría hacerse para evitar o disminuir está situación y el que las IA lo abarquen desde puntos muy distintos la problemática me fascina y muestra el potencial que estás puedan llegar a alcanzar en el futuro cercano.
La lectura me fue útil para comprender el término de promt engeniering, a pesar de que uso esta herramienta no había hecho consciencia de hasta que punto podía considerarla de utilidad, ya que una mala comunicación me podría llevar a no considerar varios aspectos de un problema.
ResponderEliminarYo creo que el promt engenieering es una muy buena herramienta, pero no hay que dejar de lado la habilidad para formular problemas, analizarlos y darles solución, todo esto acompañado de buena comunicación entre humanos y con la IA.
Es importante destacar como el Prompt Engineering ha surgido como una nueva área de estudio para cubrir la necesidad de comunicación satisfactoría con la IA es importante que nosotros tengamos educación para el planteamiento de problema en el momento de buscar una solución a través de las IA.
ResponderEliminarLa IA se ha convertido en una herramienta para la búsqueda de soluciones a problemas, pero es importante resaltar que no debemos tener dependencia a esta herramienta, pues esto puede ser contraproducente para el análisis y planteamiento de las soluciones y el Prompt Engineering nos ayuda con la selección meticulosa de palabras, de edta manera arroja soluciones mediante el análisis, de los datos, tal como sucedió en Storrowing, donde la IA propone mejoras desde la busqueda de señalización hasta la mejora de herramientas de GPS la cual reporte este tipo de problemas.
Por esto la importancia de clarificar, sintetizar el problema y las condiciones específicas que se encuentran para tener la mejor respuesta.
Me gustó este artículo sobre el uso y desarrollo de estás increíbles herramientas generadas por inteligencia artificial, los prompt engineering, para la resolución de problemas. Más importante aún nos plantea y desarrolla el hecho de que no basta con hacer las preguntas correctas, se necesita perfeccionar el diagnóstico del problema que vamos a plantear y la importancia del uso del lenguaje común para una correcta interacción con la máquina.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLuego de analizar la lectura y realizar un análisis con relación de problemas de IA generativa para el éxito empresarial y la formulación de problemas define los desafíos que enfrenta una empresa, siendo necesario para encontrar soluciones efectivas. Por otro lado, la IA generativa añade un nuevo nivel de creatividad y capacidad de resolución de problemas al generar ideas y soluciones innovadoras, al generar una integración de problemas, las empresas pueden aprovechar el poder de la IA para generar ideas nuevas que aborden eficazmente los desafíos comerciales.
ResponderEliminarEl artículo enfatiza que una formulación clara y precisa de los problemas empresariales es importante para encontrar soluciones efectivas. A pesar de los beneficios, es importante reconocer las limitaciones de la IA generativa y los posibles problemas éticos asociados a ella, no puede reemplazar por completo el juicio y la experiencia pero es fundamental que las empresas utilicen estas tecnologías para complementar el pensamiento humano, aprovechando la creatividad y el poder de procesamiento de la IA, teniendo en cuenta las perspectivas y el conocimiento humano.
Este artículo realmente ofrece una visión interesante sobre cómo la inteligencia artificial generativa está cambiando la forma en que nos comunicamos con las máquinas. Me parece interesante cómo el "Prompt Engineering" se está convirtiendo en una habilidad crucial.
ResponderEliminarMe quedo reflexionando sobre cómo abordamos los problemas y cómo nos comunicamos, hay lecciones valiosas que podemos aplicar tanto en el ámbito profesional como en el personal.
Creo que es esencial desarrollar habilidades para aprovechar al máximo los sistemas de IA, alineando nuestros objetivos y utilizando estas herramientas como colaboradoras. Además, es crucial mantener una comunicación efectiva y reconocer el valor de la interacción humana en este proceso. Personalmente, me impresionó la diferencia entre ChatGPT y Gemini en el caso de Storrowing, ambos ofrecieron soluciones con enfoques distintos. Es increíble cómo estas inteligencias pueden ser un gran respaldo para resolver problemas, pero debemos tener cuidado con depender exclusivamente de ellas, como advierte Morton.
ResponderEliminarEl Prompt Engineering tiene una importancia crucial en la comunicación con la IA. Un buen "prompt" o indicación puede guiar a la IA para generar respuestas más precisas y útiles. Sin embargo, la elección de las palabras correctas en un prompt no es suficiente; es esencial comprender el problema subyacente para formular el prompt de manera efectiva.
ResponderEliminarLa correcta formulación de problemas implica un enfoque más profundo, que incluye
- **Instrucción:** Formular un problema para el modelo de IA.
- **Contexto:** Estamos trabajando en un desafío de optimización de la operación de una fábrica.
- **Inputs:** La fábrica ha estado enfrentando problemas con la eficiencia de la producción debido a fallos en la maquinaria y a la falta de sincronización en las operaciones.
- **Outputs:** La IA debería generar un plan de acción detallado que incluya: La identificación y el diagnóstico de los problemas, la descomposición de los problemas en subproblemas manejables, el reencuadre de los problemas para abrir nuevas soluciones y el diseño de restricciones para definir los límites del problema.
El texto subraya que, más allá de la habilidad técnica del Prompt Engineering, la habilidad duradera de poder formular problemas adecuadamente es fundamental para maximizar el potencial de la IA generativa.
Desde hace años entre programadores se habla sobre buscar la forma de como humanizar una IA, que pueda comprender algo al grado de poder tener una conversación y que este haciendo chiste en el proceso o ser mas empático o simplemente que comprenda como nos "sentimos" para asi poder darnos una información mejor y poder resolver nuestros problemas. Ademas de que aborda varios temas importantes que me llamaron la atencion, es la logica programable que van a seguir las IA's generativas.
ResponderEliminarEste artículo nos muestra un amplio enfoque sobre las ventajas de hacer uso eficiente de la IA. Pero también nos muestra el cómo el uso correcto de la tecnología es crucial para obtener un resultado adecuado y poder resolver el objetivo principal de tareas específicas.
ResponderEliminarNosotros al utilizar como una gran herramienta la IA debemos de trabajar en nuestra habilidad para el diagnóstico del problema. Así como hacer un uso correcto de la formulación del mismo, con un lenguaje bien articulado, ya que la estructura y el planteamiento del problema son de suma importancia para la obtención de mejores resultados. Lo anterior, sin olvidar la importancia de la comunicación e interacción humana, para mejorar los diálogos efectivos y poder avanzar en la automatización de los procesos.
Este artículo es muy interesante pues nos muestra cómo es posible utilizar la inteligencia artificial generativa en problemas que son comunes para las personas, además por medio de ésta podemos crear posibles soluciones o recomendaciones para disminuir el número de incidentes ocurridos, es bastante curioso cómo es que se debe elegir correctamente el lenguaje para que las inteligencias artificiales no mal interpreten los problemas y no nos brinden información errónea, esto me hace pensar que aunque las inteligencias artificiales son más rápidas en cuestiones de procesamiento de la información, aun así dependen del factor humano para poder brindar una mejor comprensión del problema, justamente como lo menciona el artículo también se debe de hacer hincapié en que las personas no dependan excesivamente de estas tecnologías pues si se llegan a brindar datos erróneos en vez de brindarnos una solución nos pueden traer problemas aun mayores.
ResponderEliminarEl texto nos ofrece una visión amplia de cómo la inteligencia artificial se ha involucrado en la resolución de problemas, desde situaciones cotidianas hasta desafíos complejos. Se destacan las diversas ramificaciones que existen en este campo en la actualidad. Una de ellas la disciplina "Prompt Engineering" que es el modelo de lenguaje que produce los resultados deseados por el usuario que aunque puede brindar ayuda, puede volverse obsoleto. Esto refleja claramente los cambios actuales y los esfuerzos por mejorar y agilizar todos los procesos, haciéndolos más intuitivos y accesibles para el usuario. Al adentrarnos en el artículo, podemos apreciar el gran potencial de la inteligencia artificial generativa, como lo ilustra la capacidad de crear planes de acción para problemas complejos, como el del puente "Storrowing". Sin embargo, es importante reconocer que esta tecnología requiere de actualizaciones y aportes humanos constantes para mantener su utilidad. Aún no podemos depender exclusivamente de la tecnología, pero podemos aprender a integrarla de manera efectiva en nuestro entorno.
ResponderEliminarLa lectura abre un panorama sobre "Prompt Engineering" del cual personalmente no había identificado, pues se detecta claramente como la IA puede llegar a ser tan efectiva y que no solo se queda en un plano de "redes sociales" o utilizarla para generar arte, sino que es eficaz para el uso de ella en casos reales.
ResponderEliminarCoincido en que no basta hacer preguntas tan precisas ayuda a solucionar un problema, puesto que se debe analizar la información que se tiene, la IA generativa ofrece soluciones de acuerdo a datos, sin embargo estoy de acuerdo con J. Morton que advierte
la dependencia de los gerentes (hablando en nivel empresarial) sobre la IA como única fuente de información, desatendiendo a los colaboradores, clientes, etc.
Me gusto el articulo, ya que no invita a la reflexion de como es que la inteligencia aritficial esta afectando y seguira afetando cada una de las areas del conocimiento y como es de importante aprender a utilizarlas en el dia a dia y esto con el fin de que sea un aliado que nos permita la agilizacion del trabajo y agilizacion de procesos entonces es importante poder aprender como es que funciona la inteligencia artificial, tambien nos comenta sobre un sezgo en el cual muchas personas que utilizan alguna inteligencia artificial les ayuda a agilizar sus trabajos pero tambien con ella se cierran el mundo y sus opiniones en solo un enteque es la inteligencia artificial , asi que es mas que nada importante investigar por otros medos ya que esto nos permitira tener un mejor entendimiento dle tema y no solo quedarnos con el cesgo de la respuesta que nos de chat gpt
ResponderEliminarLa era de la inteligencia artificial generativa nos enfrenta a nuevos desafíos y oportunidades en la resolución de problemas. "Prompt Engineering" resaltando cómo la comprensión del problema es fundamental para guiar el desarrollo de soluciones efectivas. Se ofrece una mirada detallada a los componentes clave de la formulación de problemas y se ilustran con ejemplos prácticos su relevancia en diversos contextos, desde la limpieza de derrames de petróleo hasta la mejora de la experiencia del paciente en la salud. Además, se analizan lecciones valiosas del "Prompt Engineering" en la comunicación con personas y con IA generativa, destacando la importancia de estructurar nuestras indicaciones con claridad y empatía.
ResponderEliminarUn artículo muy interesante que aborda el análisis de como interactuar y/o utilizar eficazmente el Prompt Engineering cuando se requiere utilizar una Inteligencia Artificial (IA) con motivo de resolver algún tema. Aunque el Prompt Engineering se vuelva "obsoleto" con los avances tecnológicos de las IA, es mi pensar que nosotros como usuarios debemos seguir desarrollando esta habilidad ya que no se debería dejar que las IA intuyan los detalles de la problemática; además que las metodologías de formulación de problemas siguen evolucionando, estas requieren de bases de datos relevantes ya que entre más datos específicos se proporcionen a la IA, esta nos dará mejores respuestas.
ResponderEliminarLas interacciones humanas con las IA y el entendimiento entre ambas partes son la llave hacia la automatización de procesos y avances científicos, por ello debemos cuidar de la evolución de estas y considerar los escenarios de comunicación efectiva que aunado a la cantidad de datos proporcionados y a la formulación de problemas, se creará un mundo mejor.
Este artículo me abrió mucho más el panorama de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial, y en especial del “Prompt Engineering”. La comunicación ha sido fundamental desde las antiguas civilizaciones; poder expresar lo que pensamos y sentimos nos ha permitido seguir aprendiendo, descubriendo e innovando en nuevas formas de hacer las cosas. El Prompt Engineering abre un debate de que tan necesario y fundamental la IA deba usarse para resolver problemas, el ejemplo de "Storrowing" en Boston me pareció un caso interesante de aplicación, ya que, al ser un problema concurrente y sin solución el Prompt Engineering puede generarnos una perspectiva diferente y proponer soluciones creativas.
ResponderEliminarEn conclusión el factor humano seguirá siendo la parte medular y esencial en todas las organizaciones; sean empresariales o sociales, la IA y la ingeniería de Instrucciones nos ayudarán a mejorar y a encontrar nuevas formas de solucionar los problemas pero la ejecución y la toma de las decisiones siempre recaerán en las personas por lo que IA se mantendrá siendo en una tecnología que nos permita facilitar nuestro día a día.
El artículo me parece muy acertado: no solo se trata de saber interactuar con la inteligencia artificial, sino de tener claro cuál es el problema que queremos resolver. Cuando tenemos una buena definición del problema, la IA puede ofrecer soluciones mucho más útiles y enfocadas. Esta combinación de habilidades no solo aprovecha mejor la tecnología, sino que también ayuda a evitar depender ciegamente de la IA y a mantener un enfoque estratégico en los objetivos de negocio.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl texto destaca el impacto de la IA generativa en la resolución de problemas y la importancia de formularlos adecuadamente. Si bien el "Prompt Engineering" es una habilidad clave en este contexto, su relevancia podría ser temporal debido a la evolución de modelos de IA más autónomos. En cambio, la habilidad de comprender profundamente el problema antes de abordarlo se presenta como esencial para obtener soluciones efectivas. El texto subraya que la formulación adecuada de problemas, que incluye la descomposición, el reencuadre y el diseño de restricciones, es crucial para trabajar con la IA de manera efectiva. Además, resalta la importancia de una comunicación humana empática y reflexiva tanto con la IA como con las personas. En conclusión, aunque el "Prompt Engineering" es valioso a corto plazo, la capacidad de formular problemas correctamente es una competencia clave y duradera para aprovechar todo el potencial de la IA.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste artículo resalta la importancia de utilizar la inteligencia artificial de manera adecuada. No se trata simplemente de dar instrucciones al azar, sino de interactuar de forma efectiva con estas herramientas digitales para obtener los mejores resultados posibles. Por esta razón, es fundamental aplicar enfoques innovadores en ingeniería, como el "Prompt Engineering" y la “formulación de problemas”. Desde mi perspectiva, estas herramientas pueden complementarse entre sí para garantizar una comunicación más efectiva con las IA, aprovechando las fortalezas que otorgan cada una de ellas.
ResponderEliminarEl artículo menciona algo de suma importancia que no se toma en cuenta, todos usamos la IA y hacemos de lado los conocimientos, comentarios u opiniones de las personas, las cuales tienen una manera diferente de encontrar respuestas a nuestras dudas o soluciones.
ResponderEliminarPienso que la IA esta enfocada en dar respuestas más directas, enfocadas a largo plazo pero con el objetivo de erradicar el problema de raíz pero de una manera completamente objetiva. En cambio si nos vamos a las opiniones de las personas, esta del otro extremo, se busca solucionar el problema de inmediato, proponiendo medidas a corto plazo e involucra más aspectos.
Al ritmo que avanza la tecnología presiento que en un futuro no se tendrá la necesidad de consultarlo con las personas, ya que la IA seguirá avanzando de manera exponencial, que podrá darnos soluciones y/o respuestas enfocadas a lo que buscamos, algo más teórico o práctico, tomando en cuenta múltiples factores, para dar resultados equilibrados.
Es importante seguir de cerca todos los avances que se tengan en cuestión de la IA, ya que es un cambio permanente y debemos adaptarnos de igual manera.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn un mundo impulsado por la inteligencia artificial generativa, me doy cuenta de que, aunque el "prompt engineering" está ganando popularidad y ofrece una forma rápida de interactuar con la IA, la habilidad más importante para abordar problemas complejos sigue siendo la formulación efectiva de esos problemas. Si bien el prompt engineering puede ayudarnos a obtener respuestas más rápidas de la IA, depende en gran medida de la capacidad de entender a fondo un problema, descomponerlo y encontrar las mejores maneras de abordarlo.
ResponderEliminarLo que realmente importa es cómo identificamos y estructuramos los desafíos antes de empezar a generar respuestas. Saber formular un problema de forma adecuada —diagnosticando, descomponiéndolo y planteando nuevas perspectivas— será siempre más valioso a largo plazo. De hecho, aunque las herramientas y técnicas de IA evolucionan rápidamente, esta habilidad sigue siendo clave para trabajar con la tecnología de manera efectiva, especialmente en un entorno laboral donde la automatización y la IA cada vez tienen más presencia.
Por lo tanto, más allá de aprender a escribir buenos prompts, lo que realmente nos va a diferenciar como profesionales será nuestra capacidad para pensar de manera crítica y estructurada, para diseñar problemas de forma que podamos aprovechar al máximo las soluciones que la inteligencia artificial nos puede ofrecer. Es una habilidad que no solo será útil para trabajar con IA, sino que también nos preparará para resolver los problemas más desafiantes en cualquier área profesional.
Me impacta como una respuesta puede cambiar de soluciones con diferente IA, al realizar la comparación de respuestas entre ChapGPT4.0 y Gemini.
ResponderEliminarA pesar de haber generado una pregunta similar, pero en diferentes aplicaciones se obtuvieron respuestas similares, sin embargo, una se extendió más que la otra dando razones específicas y algunas otras alternativas extras.
Como destacable nos podemos llevar qué ambas inteligencias artificiales ocupan del Prompt engineering.
Utilizando esta técnica y empiezan a diagnosticar el problema posteriormente empiezan a una descomposición que va en parte a su vez cuando empieza a poner los puntos del reencuadre del problema dándonos soluciones a lo que hemos solicitado y bien por último el diseño de restricciones de problema en qué nos estamos enfocando únicamente centrarnos en ese problema no extendernos a otros factores alternos que podrían desviar un poco del tema.
Es de vital importancia conocer cómo está estructurado una inteligencia artificial para poder hacer uso de ella no solo es pedir información para tenerlo sino saber cómo va a estar estructurado y qué es lo que nos va a funcionar en qué punto debemos de ser más claros y precisos también para ayudarle a que nos dé una respuesta más efectiva, sin embargo, no debemos de de depender completamente de estas inteligencias siempre debemos de verificar fuentes y no dejar a un lado todos los de más textos, libros, documentos, artículos, etcétera que se tienen ya creados acerca de ellas siempre tener esta curiosidad no dejar de un lado y esta parte humana.
Me parece interesante el planteamiento sobre la importancia de establecer con la IA generativa una comunicación efectiva que permita a los usuarios obtener resultados más asertivos. No obstante, éste sólo es el primer paso, porque es fundamental que los usuarios también desarrollemos habilidades para la formulación de problemas, (tomando en cuenta aspectos como el entorno social y los 4 elementos que menciona la lectura: diagnóstico de problemas, descomposición, replanteamiento y diseño de restricciones); es decir, en la medida en que desarrollemos habilidades para el planteamiento efectivo de problemas obtendremos de la IA resultados y/o soluciones más eficaces, con impacto positivo en la productividad laboral y beneficiando a la sociedad.
ResponderEliminarCon lo anterior se refuerza la idea de que la tecnología no reemplaza el recurso humano, éste sólo es reemplazado en la medida en la que no se capacita para el uso y aprovechamiento de los nuevos recursos tecnológicos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarEs interesante cómo la comunicación efectiva con la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un tema clave para obtener respuestas útiles y precisas. No obstante, más allá de interactuar correctamente con la IA, es fundamental que nosotros, como usuarios, desarrollemos habilidades para definir y plantear problemas de manera clara y estructurada. Este proceso debe considerar no solo el problema en sí, sino también el contexto en el que ocurre, y los pasos necesarios para desglosarlo y encontrar soluciones. Según la lectura, es esencial diagnosticar adecuadamente el problema, descomponerlo en partes manejables, replantearlo para explorar nuevas perspectivas y, finalmente, establecer restricciones que guíen las soluciones.
Cuando somos capaces de formular problemas de forma precisa, la IA puede ofrecernos soluciones mucho más efectivas, lo cual no solo mejora nuestra productividad, sino que tiene un impacto positivo en diversas áreas de la sociedad. Esto refuerza la idea de que la tecnología, aunque poderosa, no reemplaza la creatividad, el juicio y la experiencia humana. La IA debe ser vista como una herramienta complementaria, no como un sustituto.
En este sentido, el Prompt Engineering juega un papel crucial al enseñarnos a dirigir la IA de forma más eficiente. La clave está en aprender a formular las preguntas correctamente, pero también en comprender y analizar los problemas con un enfoque profundo y claro. Si logramos esto, podremos aprovechar al máximo las capacidades de la IA sin perder la importancia del pensamiento crítico humano. Esto no solo aumenta la efectividad de las soluciones que obtenemos, sino que también nos permite mantenernos en control de cómo utilizamos las tecnologías para mejorar nuestra productividad y bienestar.
Nos menciona que el prompt engineering, el hacer preguntas específicas a la IA, es una de las habilidades útiles y valiosas en la actualidad y que a medida que la tecnología avanza hacia modelos de IA que pueden comprender nuestros requisitos mientras se desarrollan lenguajes menos precisos, es posible que no dure mucho.
ResponderEliminarSaber cómo reconocer o comprender bien un problema es una mejor habilidad, tener una comprensión profunda del problema es la clave para hacer un mejor uso de la IA.
El procesamiento de lenguaje Natural (NLP) ha demostrado ser una herramienta versátil en el campo de la inteligencia artificial, transformando la manera en que interactuamos con la tecnología y los datos textuales.
ResponderEliminarDesde asistentes virtuales y chatbots hasta sistemas de recomendación y análisis de sentimientos, las aplicaciones del NLP son amplias y variada, ofreciendo soluciones innovadora a desafíos complejos.
La IA está en todas partes. No obstante, para muchos, la puerta a este mundo de posibilidades sigue mostrándose hermética como si estuviese reservada para los que hablan el lenguaje de la tecnología. Aquí es donde el prompt engineering emerge como un faro de luz, prometiendo hacer accesible la inteligencia artificial para todas las personas independientemente de su experiencia en tecnologías.
Para poder obtener el máximo beneficio del prompt engineering es importante conocer mínimamente cómo funcionan los modelos de IA y como interpretan el lenguaje humano.
investigando un poco mas sobre el tema, una de las mayores promesas del prompt engineering e su capacidad para hacer que la inteligencia artificial sea accesible a una audiencia más amplia donde personas de todas edades, roles, profesiones y con diversos niveles de experiencia tecnológica pueden aprovechar el poder de la IA para mejorar sus trabajo, educación y vida personal.
A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez mas integrado con la IA, el desarrollo de habilidades en la ingeniería de prompts no solo se volverá más común, sino esencial. Al democratizar el acceso a la tecnología de IA, estamos abriendo a un mundo de posibilidades ilimitadas, donde la única barrera es nuestra propia creatividad.
Aunque existen numerosas predicciones sobre el futuro de la inteligencia artificial, no podemos afirmar con certeza absoluta cuál será su devenir. Gran parte del futuro de la inteligencia artificial dependerá de quiénes inviertan en ella y con qué propósito lo hagan.
Gracias a este articulo podemos darnos cuenta de que la IA no dista mucho de tener algunas limitaciones en la comunicación, muy parecido como nos llega a suceder en interacciones humanas.
ResponderEliminarCuando una persona no sabe expresar bien una idea o una pregunta, muy difícilmente obtendrá la respuesta o resultado deseado.
Es por eso que la habilidad de transmitir ideas que es tan esencial para la vida diaria seguirá siendo de suma importancia aún para la utilización de a IA y para obtener un resultado mas certero.
Para para IA generativa el Prompt Engineering se podría considerar actualmente como el “lenguaje” ideal para sacar el mayor provecho de esta herramienta, sin embargo, se cree que conforme a la evolución de los modelos de la IA éste “lenguaje” puede ya no ser de gran ayuda en un futuro próximo.
Es por eso que muy acertadamente el articulo propone otra habilidad que será mas duradera y efectiva al paso del tiempo que es la formulación de los problemas, que con sus cuatro componentes se tiene la fórmula adecuada para obtener soluciones mas precisas.
Esta habilidad no solo nos sirve en el contexto de la IA si no también en nuestra vida diaria, es por ello que creo que para que alguien pueda transmitir sus ideas adecuadamente al IA, debe también debe poder hacerlo de persona a persona. Al final del día, la IA se estructura de comportamientos y algoritmos basados en el cerebro humano.
Es interesante como el artículo analiza cómo la formulación clara de problemas y la Inteligencia Artificial Generativa (IA) se combinan para mejorar el éxito empresarial. Plantea que definir con precisión los problemas es crucial para que la IA genere soluciones relevantes, optimizando procesos y tomando decisiones estratégicas. Esta perspectiva resalta la importancia del pensamiento crítico humano junto con la capacidad de la IA para procesar datos masivos, creando un "binomio" en el que ambas partes aportan fortalezas complementarias. La idea se centra en un enfoque colaborativo entre el análisis humano y la tecnología avanzada.
ResponderEliminarMe parece interesante la exposición de ambas formas para solucionar problemas, ya que debido a la inmersión en la tecnología que tenemos actualmente me resulta más natural la interacción con IAs para la consulta de información, sin embargo, tal y como se resalta en el texto, esto puede llegar a desgastar el pensamiento crítico para abordar los problemas con detenimiento, quedándonos solo con una respuesta rápida que si bien podría ayudar lo más probable es que sea a corto plazo y que además necesitaría de una redacción cuidadosa porque al comunicarse de forma más “amigable” también tenemos posibles errores de comprensión debido a lo complejo del lenguaje y por el otro lado, con el análisis del cuerpo del problema ayudándonos de otras técnicas como la descomposición o el reencuadre del mismo podemos obtener otras respuestas de raíz y más sólidas.
ResponderEliminarEsta lectura busca explicar que en la era de la inteligencia artificial generativa, aprender a hacer las preguntas correctas y utilizar "Prompt Engineering" es esencial para interactuar con modelos de lenguaje avanzados. Sin embargo, aunque es una habilidad valiosa ahora, podría no durar debido a la aparición de modelos de IA más intuitivos.
ResponderEliminarMás importante que el "Prompt Engineering" es la formulación de problemas, que implica comprender profundamente un problema, dividirlo en partes manejables, cambiar la perspectiva para encontrar nuevas soluciones y definir las restricciones necesarias. Esta habilidad es crucial y suele no ser valorada en el ámbito profesional.
La lectura sugiere que mientras el "Prompt Engineering" podría ser una moda pasajera, la formulación de problemas es una competencia más duradera y esencial. Fomentar esta habilidad y equilibrarla con la tecnología es clave para aprovechar al máximo la IA generativa y mejorar nuestra interacción con las máquinas.
En resumen, aunque el "Prompt Engineering" es útil, entender la formulación de problemas es crucial para trabajar efectivamente con la inteligencia artificial en el futuro.
El utilizar nuevas herramientas para mejorar las respuestas en la IA como el Prompt Engineering, nos ayudarán a mejorar las respuestas al momento encontrar soluciones a problemáticas más complejas, como menciona el texto, a corto plazo. Cabe destacar, el lenguaje y la comunicación asertiva seguirán siendo parte fundamental para el análisis de información y la solución de problemas, en materia de IA aún hay mucho por mejorar, pero el camino que llevan cada vez se afina más a formar parte de una colaboración con estos sistemas y un sinfín de aplicaciones en nuestra vida diaria.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLuego de leer este artículo, me parece interesante como la IA puede generar perspectivas diferentes ante un problema que genuinamente a una persona podría pasar desapercibida. Es decir, en una reunión corporativa al llegar a una posible solución ante un problema, la IA generativa puede ayudar a evaluar y acelerar el proceso de obtención de la misma, algo que la mente humana podría ignorar en el momento, sin embargo, al obtener esta posible solución, da pie a considerar nuevamente la solución tentativa. Por otro lado, coincido abiertamente que para obtener salidas específicas y de alta calidad de la IA generativa, el proceso del prompt engineering facilita y alienta a los sistemas IA a producir dichas salidas, y funciona de la misma manera con las personas, ante un problema, el entender claramente el planteamiento del problema, de manera automática ya tienes el 60% de la solución de tu problema, debido a que es el núcleo de la solución
ResponderEliminarEste artículo nos enseñas y nos hace reflexionar sobre el uso de la inteligencia artificial, y cómo buscamos generarla de una manera más orgánica, para así romper esa barrera humano máquina, y el cómo está IA, nos abre más puertas y posibilidades en este mundo que cambia constantemente, ya que ella nos va a dar una nueva visión de las cosas, no enseña cosas que no vemos o ella lo ve desde un punto de vista que nosotros no habíamos pensado, lo que nos ayuda a solucionar problemas de una manera asertiva, y que mejor, de una manera rápida, ayudando a nuestros procesos y reduciendo tiempo que nosotros dedicaríamos a solucionar eso.
ResponderEliminarEl artículo nos muestra la importancia de la comunicación ya sea con IA o personas y que a pesar del paso del tiempo sigue siendo fundamental, aquí vemos que para la resolución de problemas la IA puede encontrar diferentes soluciones y ver diferentes perspectivas, sin embargo si desde un inicio no se adjuntaron bien los datos la información que nos proporcione la inteligencia artificial será muy por encima dándonos respuestas que un equipo de trabajo puede obtener ya sea en una sesión de lluvia de ideas, lo interesante aquí es obtener primero todas esas ideas a partir de una IA y posteriormente agregar todos los datos importantes a la IA y una vez hecho esto el equipo de trabajo deberá tomar decisiones y hacer más análisis o simplemente aplicar las soluciones de la mejor manera.
ResponderEliminarEl artículo es sumamente interesante, muy educativo. Me gusta el planteamiento de problemas sobre una situación cotidiana, el como abarca la humanidad la situación y el como propone solución la IA, ademas me parece muy peculiar como tiene por así llamarlo una esencia para responder las inteligencias artificiales. Mi reflexión principal ante lo descrito en el artículo es, la IA tiene respuestas, nos queda ejecutar, y el tiempo que nos ahorro en pensar una solución a la problemática, usarlo en atender otros casos y soluciones o bien hacer otras actividades que la IA no puede aún. Mi parecer es que mejora nuestra calidad de vida.
ResponderEliminarEl artículo presenta una perspectiva muy interesante sobre la relación entre el Prompt Engineering y la formulación efectiva de problemas en el contexto de la IA generativa. Es particularmente valioso cómo destaca que, más allá de hacer las preguntas correctas, es fundamental comprender profundamente el problema que se busca resolver.
ResponderEliminarMe parece especialmente relevante el énfasis que pone en las cuatro competencias clave: diagnóstico, descomposición, reencuadre y diseño de restricciones de problemas. Estos elementos son cruciales no solo para la interacción con IA, sino para cualquier proceso de resolución de problemas en el ámbito profesional.
El caso práctico del 'Storrowing' en Boston ilustra perfectamente cómo diferentes modelos de IA (ChatGPT y Gemini) pueden abordar un mismo problema desde distintos ángulos, demostrando la importancia de una formulación adecuada del problema para obtener soluciones efectivas.
Sin duda alguna, la lectura me permitió obtener mayor conocimiento de la relación entre la formulación de problemas y la IA generativa, pues considero que comúnmente contamos con una percepción de cómo debe funcionar la interacción con la misma (la cual muchas veces no es la más idónea). La idea de la obtención de posibles soluciones de manera rápida y eficaz en muchas ocasiones nos puede vislumbrar al momento de comprender el funcionamiento de la solución de problemas. Es importante desarrollar propuestas para generar indicaciones de manera adecuada y que de esta forma se logren aprovechar en su totalidad las herramientas que nos ofrece la IA.
ResponderEliminarLos sistemas de inteligencia de ingeniería rápida están diseñados para generar resultados específicos basados en la calidad de las indicaciones proporcionadas. El prompt engineering ayuda a los modelos de IA generativa a comprender y responder mejor a una amplia gama de consultas, desde las más sencillas hasta las más técnicas.
ResponderEliminarEl prompt engineering está demostrando ser vital para liberar todo el potencial de los modelos fundacionales que impulsan la IA generativa.
Básicamente, el prompt engineering trata de crear preguntas o afirmaciones que guíen a los modelos de IA para producir las respuestas deseadas. Sin embargo, sin la generación de propuestas directas no se podrá conseguir una solución de la manera más rápida y concisa.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPoniendo un momento de lado los usos tan útiles de la inteligencia artificial para la solución de problemas, yo observo que hay un gran obstáculo: la veracidad de la información. En esta era de información, comprobar si la información es cierta o no es aún más crucial. El uso de la inteligencia artificial no se detendrá, pero sólo es útil cuando se tiene un buen banco de datos o una buena fuente de información; en las condiciones ideales, la IA sólo muestra ventajas en la toma de decisiones frente al hombre, dado que da una respuesta en menos tiempo y es capaz de considerar aún más variables. Pero esto no es ideal. Aún con la formulación de problemas y sus soluciones, puede que el problema ni siquiera sea un problema tan complicado como puede ser observado por una IA.
ResponderEliminarDicho esto, considero que el potencial de la aplicación de la IA es ilimitado. No sólo por que hay muchas cosas que, si se puede ser honesto, son increíblemente mal realizadas por el hombre. Colocar una IA, con la capacidad de generar una respuesta a cierto problema es, creo yo, la mejor opción que ha aparecido en años. Es cuanto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl texto destaca la importancia de formular problemas de manera efectiva para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial generativa. Aunque el prompt engineering puede ser útil, es crucial dominar la formulación de problemas para trabajar eficazmente con sistemas de IA avanzados. Esto requiere perfeccionar habilidades en diagnóstico, descomposición, reencuadre y diseño de restricciones para alinear los resultados de la IA con los objetivos de tareas específicas. Además, la comunicación efectiva con la IA es fundamental, lo que implica utilizar un lenguaje natural y adaptativo. En conclusión, formular problemas de manera efectiva es esencial para aprovechar el potencial de la IA generativa y mejorar la colaboración con estos sistemas inteligentes.
ResponderEliminarEmpezando a leer el articulo es interesante como nos empieza a explicar estos nuevos terminos y las diferencias que hay entre estas tecnologías de la IA generativa, hoy en día estamos rodeados de estas y al menos en mi opinión no las tenia identificadas, los ejemplos que nos colocan de dos inteligencias artificiales diferentes y como dan solución a una misma situación es similar pero cada una entiende o arroja información con diferentes puntos de vista, esto dependiendo de con quienes ha interactuado, la base de datos que se cargue y sobre todo lo más importante, las palabras especificas que se ocupen, lamentablemente hay inteligencias que están muy limitadas a palabras o textos específicos, pero todo va evolucionando, pone de ejemplos a chatGPT, Gemini, los cuales si les damos un buen uso nos dará mejor visión de lo que buscamos y nuestra toma de decisiones será mejor, también mencionando que no es bueno caer al 100% en ellas, es bueno recibir información de personas, de procesos que se hacen con personal etc, en conclusión tenemos que aprovecha estas nuevas tecnologías, todo va encaminado a esto y sobre todo tenemos que adaptarla a las organizaciones, siendo siempre conscientes de su buen uso
ResponderEliminarEl articulo muestra el avance tecnológico de la inteligencia artificial que hoy en día tenemos a la mano. Es importante recalcar que esta herramienta aun depende de la capacidad humana para poder explicar alguna situación en particular, ya que de esto depende que la herramienta pueda interpretar o mejor dicho, encontrar la respuesta más cercana con el enfoque planteado.
ResponderEliminarLa herramienta puede ser muy útil para casos particulares pero hemos pensado en que alguna vez la inteligencia artificial algún día pueda resolver un problema mas complejo, es decir, tendría que tener el un amplio servidor que cargue toda la información relevante ante palabras clave para dar un análisis mas detallado como resolver un caso policiaco.
Me pone a pensar que de manera técnica pudiera resolver o proporcionarnos una conclusión en base a estudios, pero algún día podrá interpretar cuando estemos mintiendo.
La inteligencia artificial puede ayudarnos en muchos aspectos pero no obstante el desarrollo digital de la misma, dependerá del poder humano para compactar todo en un mismo espacio.
SE ME HACE INTERESANTE COMO ES QUE LA TECNOLOGIA SE ESTA VOLVIENDO PARTE FUNDAMENTAL DE LA VIDA COTIDIANA. COMO ES QUE LA IA ARTIFICIAL VA A GENERAR EN POCO TIEMPO MUCHOS BENEFICIOS EN DIFERENTES AMBITOS DE NUESTRAS VIDAS, EL COMO DARAN INICIO A LA SOLUCION DE DIFERENTES PROBLEMAS, COMO SE CUESTIONARAN DIFERENTES PLANTEAMIENTOS, QUE QUIZA PARA NOSTROS NO ERAN TAN IMPORTANTES.
ResponderEliminarES IMPORTANTE DESTACAR COMO LAS DIFERENTES PREGUNTAS QUE SE EMPEZARAN HACER CON EL PASAR DE LOS MESES, PODRAN SER RESUELTAS CON LA AYUDA DE LA IA AL CONTRARIO DE LO QUE SE PIENSA QUE PUDIERA SUSTITUIR DE ALGUNA FORMA AL HOMBRE, COMO HARAN INCAPIE EN LA EMPATIA , LOS VALORES Y VISION A LARGO PLAZO. DONDE EN DIFERENTES RUBROS SOCIALES Y ECONOMICOS, LA IA PODRA VOLVERSE FUNDAMENTAL PARA NUESTRA VIDA COTIDIANA Y EMPEZAR LA TRANSFORMACION DIGITAL PARA BENEFICIO DE LA HUMANIDAD.
Algo que me parece interesate del articulo, es como a pesar de todos los avances técnológicos, no debemos depender 100% de ella y olvidar la interacción humana, pues justo como el ex CEO de Nintendo, quien tuvo que realizar entrevistas durante muchos años a personal para poder obtener una mejor claridad de ideas y lograr los objetivos y metas. Si, muchos estamos de acuerdo que la IA y otros tipos de tecnoogías nos ayudan a solucionar un problema, brindando tambien información y conceptos para su mejor interpretación, pero a mi parecer, esto siempre debe de ser un apoyo, una referencia, no dejemos de lado a las mente humana.
ResponderEliminarIncluso esto me recuerda mucho a la película de WALL-E de Disney Pixar, donde vemos una sociedad muy futurista y con muchos avances tecnológicos, pero si analizamos, al mismo tiempo dejo de existir una interaccion más humana, y la creatividad de alguna manera se rezaga.
Tomemo la tecnología como lo que es, una ayuda, una herramienta, pero no una sustitución al hombre.
El texto aborda de manera efectiva cómo la inteligencia artificial y la formulación de problemas pueden aplicarse a situaciones de la vida diaria, lo que lo hace relevante y accesible para un público amplio. La idea de que cambiar la perspectiva de un problema puede abrir nuevas soluciones es especialmente pertinente en el contexto cotidiano, donde a menudo nos enfrentamos a desafíos que parecen insuperables. El ejemplo de Doug Dietz y la transformación de la experiencia de los escáneres de resonancia magnética para niños ilustra cómo un enfoque creativo puede no solo mejorar la experiencia del usuario, sino también generar resultados más positivos en términos de salud y bienestar.
ResponderEliminarAdemás, destaca la importancia de la comunicación efectiva, tanto con la inteligencia artificial como con otras personas. En un mundo donde la tecnología juega un papel cada vez más importante en nuestras interacciones diarias, la habilidad de formular preguntas claras y empáticas se vuelve crucial. Esto no solo mejora la interacción con sistemas de IA, sino que también enriquece nuestras relaciones personales y profesionales, fomentando un ambiente de colaboración y entendimiento.
Finalmente subraya la necesidad de un enfoque más holístico y colaborativo en la resolución de problemas, enfatizando que la interacción humana y la comprensión contextual son fundamentales para el éxito en la era de la inteligencia artificial generativa
A mi parecer, es un texto bastante interesante en el cual se nos explica como interactuar con la inteligencia artificial para obtener los mejores resultados, dando instrucciones claras y precisas como se realiza con las personas en la vida real. Todo eso con el objetivo de resolver, diagnosticar e inclusive evitar diferentes tipos de problemas (Desde problemas cotidianos hasta laborales) aprovechando las distintas herramientas tecnológicas con las que contamos en la actualidad.
ResponderEliminarComo se sabe, la IA generativa permite generar imágenes, videos, audio o códigos nuevos a partir de las instrucciones que se han proporcionadas, todo esto se ha ido adaptando a la vida laboral de las personas y ha empezado a tener un gran impacto dentro de las organizaciones. Es interesante el análisis que se hace de la interacción entre los humanos y la IA, basándose en la comunicación misma que tienen las personas. Otro punto interesante es que se subraya que no debemos depender completamente de la IA y olvidar la interacción human
También se nos muestra un ejemplo de un problema y las distintas soluciones que se le pueden dan a través de diferentes “IA´S”. Siendo el “Storrowing” un fenómeno que se presenta constantemente en Boston, en los puentes bajos de “Storrow Drive”.
El texto plantea algo clave: aunque el “Prompt Engineering” sirve mucho ahora para sacar provecho de la IA, es posible que sea una habilidad pasajera. Con el tiempo, la IA va a entendernos mejor sin necesidad de ajustar tanto las instrucciones. Lo que realmente importa a largo plazo es nuestra habilidad para comprender a fondo los problemas. No se trata solo de afinar el prompt, sino de entender bien lo que estamos tratando de resolver.
ResponderEliminarTambién menciona algo importante sobre el rol de la comunicación humana en todo esto. Por más que la IA avance, el contexto y la visión humana son esenciales. Así que, en pocas palabras, más allá de preocuparnos solo por cómo preguntar, tenemos que ponerle atención a comprender el problema. Ahí es donde está el verdadero valor.
El presente artículo nos habla sobre la relación entre las habilidades de formulación de problemas y el Prompt Engineering en el contexto de la IA generativa.
ResponderEliminarEn el artículo nos expone como la formulación efectiva de problemas pueden aportar más valor que el Prompt Engineering. El Prompt Engineering ofrece respuestas precisas, la formulación de problemas nos permite una intervención más efectiva adaptandose a las circusntancias.
Para mi este texto analiza el rol de la IA generativa en el mundo corporativo, destacando dos habilidades importantes: el prompt engineering y la formulación de problemas. La primera es la capacidad de usar palabras y preguntas precisas para “hablar” con la IA y obtener buenas respuestas. Sin embargo, aunque se considera una habilidad útil ahora, algunos creen que será pasajera porque las IA se volverán más intuitivas. En cambio, la formulación de problemas se presenta como una habilidad que va más allá y durará más, ya que implica entender profundamente los problemas para encontrar soluciones verdaderamente efectivas.
ResponderEliminarEl texto describe bien cómo dividir un problema en partes más manejables (diagnóstico, descomposición, reencuadre y diseño de restricciones) y aplica estos conceptos en ejemplos claros, como el “Storrowing” en Boston. Aquí, la IA podría ayudar a evitar los constantes accidentes de camiones que quedan atorados bajo puentes, analizando datos y mejorando señalización y rutas.
En resumen, el texto deja claro que entender un problema a fondo y plantearlo bien es esencial, más que depender solo de la IA. Además, sugiere que saber comunicar con claridad y empatía es clave, tanto para trabajar con IA como para relacionarnos en general.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl artículo ofrece una perspectiva clave sobre el valor de la formulación de problemas frente al Prompt Engineering en la evolución de la IA. Es interesante cómo se plantea que, a medida que los modelos se vuelven más intuitivos, esta habilidad de descomponer y diagnosticar problemas adquiere mayor importancia, incluso más allá de las soluciones inmediatas.
ResponderEliminarEl ejemplo de InnoCentive ilustra perfectamente cómo un enfoque estructurado ayuda a resolver problemas reales y complejos. Quizá se podría añadir una anécdota o caso en primera persona sobre alguna dificultad común en la comunicación humano-IA; esto podría conectar aún más con quienes enfrentan estos desafíos a diario.
En el tiempo que he estado adquiriendo conocimientos acerca de los nuevos avances tecnológicos sobresale la inteligencia artificial, la cual nos está cambiando rápidamente el mundo de los negocios, pues nos ha ayudado a darle más agilidad a las tareas por lo tanto reducir tiempos perdidos y enfocar a ese personal en tareas más precisas o de mayor valor, al parecer el concepto que nos comparte este articulo "Prompt Engineering" es aún una técnica mayormente perfeccionada para adentrarse en tareas cada vez más específicas pero al parecer es un problema el introducir las palabras adecuadas para lograr que la IA tenga la misma información que la que tiene el equipo de trabajo, me parece una idea muy atinada el hecho de querer simplificar tanto proceso de búsqueda y tener una respuesta concreta a un problema complejo y específico, sin embargo se me hace un poco complicado por cierto déficit en cuanto comunicación que aun existe en las organizaciones, por lo tanto se me hace primordial llevar a cabo una comunicación asertiva en general, para que puedan tener esa misma comunicación. En cuanto a Prompt Engineering, aún hay ajustes que realizar básicos en ambas partes (factor humano e IA) así como un poco más de interacción con estas tecnologías recientemente implementadas, para que dominemos la parte de la interacción y pueda haber mayor utilización y familiarización de esta herramienta. No debemos olvidar que la IA es una herramienta que debe brindarnos ayuda al personal, no es desplazarnos como equipo de trabajo sino hacer más amenas nuestras labores contribuyendo con nuestras tareas en menor tiempo y con precisión.
ResponderEliminarEl tema abordado en este articulo me parace relevante debido a la presencia cada vez más significativa en el mundo laboral de la IA generativa. Es interesante como la correcta estructuración de la información es esencial para el optimo funcionamiento de los modelos de IA como Gemini o Chat GPT remontandonos a los principios de la programación muy a pesar que estos modelos intentan mostrarse al publico como una tecnología con sentido humano.
ResponderEliminarConsidero que la claridad de las ideas es fundamental no solo para el uso de la IA, sino en general la velocidad con la que interactuamos como sociedad hoy en día exige una capacidad de respuesta veloz y eficaz, que se atribuye mucho a que podamos expresar nuestras ideas empleando los terminos correctos y canales de comunicación efectivos.
Me quedo con la relevancia que aun tiene la interacción humana para el diagnostico problemas pero sumo a ésta los modelos de IA Generativa como herramientas para la construción de soluciones a partir del análisis de datos y simulación de eventos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la acutualidad, estamos tan acostumbrados al uso de las tecnologias que no sabemos identificar en que momento perdimos el enfoque, de la humanidad con la teconogia, es cierto que nos ayuda la IA a la resolucion de problemas basicos, sin embargo como personas estamos siendo "flojas" para la busqueda de la resulucion de estos y buscamos la comodidad, no digo que sea malo el uso de la tacnologia, sino que solo es un apoyo para nosotros, y no dependamos completamante de ellos y encontrar la solucion en ellos.
ResponderEliminarEste articulo me gusto demasiado porque encuentro demasiadas palabras clave que son fundamentales de las cuales podemos hacer mucho análisis. Este término de “Prompt Engineering” si es fundamental poder aplicarlo primero con nosotros mismos, esto nos da una ventaja en el análisis de todo un problema, nos amplia el panorama y nos desafía a lograr la ejecución de una solución más allá de ciertos sesgos que como humanos tenemos, el ejecutarlo bien nos da una ventaja. Por eso es fundamental una ves entendido y ejecutado por notros mismo poder llevarlo en conjunto con la inteligencia artificial, para lograr aprovechar esta tecnología al máximo, no debemos autolimitarnos con lo que puede lograr la IA generativa si está bien direccionada con ayuda de este Prompt Engineerig podemos abarcar cada rincón de análisis, con nuestra experiencia, acercamiento o contexto de la situación, más la agilidad e interpretación de la IA, seremos capaces de hacer un uso preciso de la herramienta.
ResponderEliminarCon los datos que me quedo de la lectura son:
- “85% de ejecutivos admite deficiencias en la capacidad de diagnosticar problemas” por eso la importancia de implementar esta mentalidad, o esta forma de análisis inteligente nosotros mismo.
- “dominar la formulación de problemas puede ser esencial para trabajar efectivamente con sistemas de IA avanzados” por ello debemos lograr trabajar en conjunto para el máximo su aprovechamiento.
- “la eficacia de la comunicación con inteligencia artificial generativa refleja la importancia de la interacción humana cuidadosamente articulada” Un resumen claro de lo planteado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn lo personal considero que el "Prompt Engineering" nos genera respuestas basadas en lo que se coloca como pregunta , entonces si nosotros no generamos una pregunta bien contextualizada a nuestro pensamiento la respuesta obtenida no será la mejor y esto a la larga podría generar la perdida de interés del usuario. Sin embargo el resulta obtenido actualmente con Promp Engineering es satisfactorio para la mayoría ya que nos arroja resultados rápidos y en muchos casos positivos. Pero considero que al querer resolver un problema de mayor envergadura como en los ejemplos descritos en el articulo seria poco eficiente ya que no tomaría todas las aristas del problema y/o tendríamos nosotros que describir todos estos puntos de vista y nosotros hacer conclusiones de cada respuesta y es ahí donde a la larga se perdería el interés de esta herramienta.
ResponderEliminarPor lo que usar IA generativa + Formulación de problemas las soluciones obtenidas de un problema seria mas holísticas y con mas profundidad
Me gusto leer este articulo y conocer que es “prompt engineering” me parece que es una herramienta fundamental en el trabajo de la IA generativa, en estos tiempos donde la tecnología 4.0 está inmersa en casi todas las cosas que hacemos, compramos o deseamos tener, resulta importante saber como trabajan estas nuevas tecnologías con usamos con tanta frecuencia y que están tan inmersas en nuestro día a día manejando toda la información que ponemos en la red.
ResponderEliminarEl prompt engineering busca preguntas precisas para mejores respuestas de IA, mientras que la formulación de problemas permite comprenderlos a fondo y encontrar soluciones más efectivas y útiles.
ResponderEliminarEl artículo destaca la formulación de problemas como una habilidad esencial y duradera, para aprovechar eficazmente la IA generativa. El artículo sostiene que el éxito corporativo depende de combinar una formulación de problemas profunda con un uso estratégico de la IA.
ResponderEliminarEs bastante llamativo como la IA mejora la productividad y eficiencia, pero su uso requiere límites y claridad. El Prompt Engineering optimiza la comunicación y solución de problemas, evitando la dependencia excesiva y fortaleciendo habilidades laborales y personales.
ResponderEliminarLa IA Genrativa tiene un potencial para transformar las industrias y el PROMP energine considero que tiene el poder de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnologia.
ResponderEliminarEntendía que el Prompt Engineering es clave para aprovechar el potencial de la IA, fomentando soluciones más creativas y adaptativas, sin embargo desconocía de la formulación de problemas.
ResponderEliminarLa IA es una herramienta la cual esta generando un alto impacto a la hora de solucionar problemas en el mundo profesional, sin embargo puede generar un sesgo en la información, por eso se debe utilizar un proceso esquematizado para hacer uso correcto de ella.
ResponderEliminarMe parece especialmente interesante la idea de que la IA no reemplaza la necesidad de pensamiento crítico, sino que lo potencia cuando se usa correctamente. La estructura que propone el artículo, descomposición, reencuadre y diseño de restricciones es una excelente guía para garantizar que la IA se utilice de manera efectiva en la solución de problemas.
ResponderEliminarEs interesante ver el uso de la Inteligencia Artificial desde un punto de vista diferente, si bien es una realidad que la tecnología es base fundamental para la evolución, no se deja de lado la importancia y de lo que esta conlleva.
ResponderEliminarLa tecnología es una herramienta que a lo largo del tiempo ha sido de útil para facilitar la vida de las personas, sin embargo en este artículo podemos entender de mejor manera el valor que el conocimiento humano tiene.
El promt engeniering es una herramienta muy útil, pero tiene sus limitaciones, y esto no le resta mérito, simplemente deja como hecho que no se puede depender nunca al 100% de algo, y siempre se tienen que tener conocimientos y seguirse actualizando, sin importar el tiempo que pase.
La claridad de las ideas en fundamental para el uso de la IA, es importante definir los parametros que requerimos para tener una respuesta optima de esta maravillosa herramienta.
ResponderEliminarHacer las preguntas correctas y dando un contexto mas amplio a la IA puede ayudarnos a resolver de mejor manera mas eficaz y rapido nuestro problema planteado.
ResponderEliminarEs bastante curioso cómo es que se debe elegir correctamente el lenguaje para que las inteligencias artificiales no mal interpreten los problemas y no nos brinden información errónea.
ResponderEliminarUna reflexión profunda sobre la interacción entre humanos e inteligencia artificial, destacando la importancia de formular correctamente los problemas para aprovechar mejor el potencial de la IA generativa.
ResponderEliminarVemos como adoptar la digitalización en las empresas implica modernizar tecnologías y redefinir procesos internos, diagnosticar problemas estratégicamente para construir soluciones innovadoras que impulsen el éxito corporativo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl potencial que podría tener el Prompt Engineering y la formulación del problemas para optimizar la IA. Dominar estos enfoques permitiría interacciones más efectivas y soluciones innovadoras impulsando la creatividad y la toma de decisiones estratégicas
ResponderEliminarEl artículo resalta la sinergia entre la formulación de problemas y la IA generativa como clave para el éxito corporativo; sin embargo, también nos habla de la importancia de las relaciones humanas. También, se comprende que aunque el "Prompt Engineering" es útil, desarrollar una IA con una sólida capacidad de diagnóstico y estructuración de problema es el futuro de esta transformación digital.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSi bien es interesante el uso que le podemos dar a las IA, no debemos considerar como verdad absoluta su contenido, siempre será necesario el análisis y la expertica humana.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarConsidero que el correcto uso de la inteligencia artificial, como bien lo menciona el texto “Un binomio para el éxito corporativo: Formulación de problemas + IA Generativa.”, y el correcto uso de formulación de problemas, permite que las IA sean un aliado en las tareas diarias, pues su capacidad de explorar cientos de información en diferentes fuentes, permite que ahorremos tiempo y horas hombre en las empresas, por lo que si se le da enfoque adecuado y la capacitación adecuada al personal, puede ser el inicio de la transformación de las posiciones, permitiendo que las personas puedan desempeñar tareas más estratégicas que dependan del criterio humano, apoyándose de las IA para realizar sus tareas que sean repetitivas y que no agregan como tal un valor.
ResponderEliminarEs importante notar como el para hacer un uso adecuado de la inteligencia artificial, es necesario desarrollar habilidades para identificar problemas primero.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste artículo me parece muy importante porque aborda la formulación de problemas en IA generativa, destacando su diferencia con el prompt engineering al centrarse en una comprensión profunda del problema en lugar de solo en las palabras clave. Los componentes esenciales de esta formulación incluyen diagnóstico, descomposición, reencuadre y diseño de restricciones, que son cruciales para abordar desafíos complejos. El artículo enfatiza que, aunque el prompt engineering es importante, podría ser una habilidad efímera a medida que los modelos de IA evolucionan para generar prompts de manera más autónoma. La importancia del diagnóstico y el reencuadre se ejemplifica con casos como el de InnoCentive y el Storrowing, donde se muestran las limitaciones actuales de la IA y la necesidad de una mayor comprensión del contexto y las causas raíz.
ResponderEliminarEsta lectura deberían leerla muchas personas. Muchas creen que la IA es lo único. Pero debemos de recordar que, si no planteamos bien el problema, ésta nos da cualquier cosa.
ResponderEliminarEste artículo destaca la importancia de la formulación de problemas para aprovechar la IA generativa, sugiriendo que esta habilidad será más duradera que el Prompt Engineering, aunque con más áreas de mejora en accesibilidad y concreción
ResponderEliminarEs interesante ver el enfoque del prompt engineering inclinado a la IA generativa, evidentemente esta manera de comunicación es esencial no solo con IA si no entre seres humanos, como líderes y profesionales en muchas ocasiones no tomamos en cuenta dar instrucciones claras, lo cual ya dificulta obtener los resultados deseados, por ende, esta interacción deficiente con las IA generativas puede arrojar resultados no favorables, sin embargo, se responsabiliza a la tecnología y no a nuestra forma de ingresarle información.
ResponderEliminarAquí tenemos un ejemplo de como la idea de que las nuevas tecnologías reemplazarán por completo a los individuos, es errónea. Como humanos tenemos el reto de lograr complementarnos con la tecnología y con ello obtener beneficios reales.
ResponderEliminarLa IA se ha vuelto imprescindible… una formulación precisa del problema es clave al hacer uso del Prompt, al combinar IA con la interacción humana, sin duda se puede lograr una solución y resultados efectivos.
ResponderEliminarLa IA generativa ayuda bastante, pero debes ser muy claro con lo que escribes, de lo contrario, es probable que se pierda el enfoque y el problema no se resuelva
ResponderEliminarEl éxito en el sector corporativo radica en la capacidad de integrar la tecnología del pensamiento critico y la experiencia que puede aportar el factor humano. Las empresas que lo logren tendrán una ventaja competitiva en el mundo actual donde la tecnología avanza rápidamente.
ResponderEliminarEl Prompt Engineering es un ejemplo del alcance actual de la IA. Es importante puntualizar que debe utilizarse como apoyo, en este caso, para llegar a soluciones satisfactorias y complementarias.
ResponderEliminarEl artículo me pareció interesante ya que me hizo indagar sobre el tema.
ResponderEliminarEn mi opinión, la inteligencia artificial es de gran ayuda, ya que puede brindar una reflexión más profunda de los problemas y hacer propuestas para erradicar el error y a su vez, es una gran herramienta para facilitar los procesos, desde la vida cotidiana hasta de las empresas. Sin embargo, no podemos dejar de lado el factor humano, ya que somos los encargados de llenar estas bases de datos e implementar todas las tecnologías necesarias.
Debemos de mantenernos actualizados e implementar estas nuevas tecnologías en nuestra vida, proponer iniciativas en las que integren una mejora de procesos e incentivar a las personas a que trabajen con esto, para así lograr erradicar la resistencia al cambio.
Es muy interesante cómo el texto aborda el tema del Prompt Engineering, destacando que, si bien es una habilidad relevante en la actualidad, podría ser efímera a medida que las IA se vuelvan más intuitivas. Sin embargo, esto no significa que debamos ignorar su estudio, ya que, por el momento, sigue siendo una herramienta clave para interactuar eficazmente con la inteligencia artificial generativa. Al mismo tiempo, es fundamental no descuidar el desarrollo de la formulación de problemas, ya que esta habilidad puede ser un diferenciador valioso en nuestros respectivos campos y garantizar un enfoque más estratégico en la resolución de desafíos.
ResponderEliminarDespués de leer el texto me parece que el texto acierta al señalar que el "Prompt Engineering" se ha convertido en una habilidad crítica, especialmente en un contexto donde la IA generativa se está utilizando de forma más accesible. La capacidad de formular correctamente las preguntas y solicitudes a modelos como ChatGPT o GPT-4 es un aspecto fundamental de la interacción humana con la IA. Sin embargo, es importante reconocer que esta habilidad tiene un carácter más transitorio. Si bien en la actualidad es esencial para optimizar las respuestas y la productividad de la IA, el “Prompt Engineering" podría convertirse en algo menos relevante a medida que los modelos de IA evolucionen hacia una mayor autonomía.
ResponderEliminarEl artículo resalta cómo la formulación de problemas supera al prompt engineering, asegurando soluciones más precisas en IA. La clave está en comprender desafíos, estructurarlos y optimizar decisiones estratégicas.
ResponderEliminarMe parece que después de leer este artículo definitivamente contamos con mucha más información sobre cómo la combinación de una definición precisa de los problemas y el uso de la IA generativa puede ser un factor determinante para el éxito en el mundo empresarial actual. Enfatiza la necesidad crítica de comprender a fondo los problemas en lugar de depender únicamente de la tecnología, lo cual representa un enfoque sensato y realista. Además, destaca cómo la colaboración entre el conocimiento humano y la inteligencia artificial puede conducir a soluciones innovadoras y efectivas. En resumen, este enfoque es sumamente relevante en un entorno empresarial que está experimentando una transformación tecnológica acelerada.
ResponderEliminarEs importante recalcar que la combinación del análisis de problemas y el uso de la IA se presenta como una pieza clave para lograr los objetivos.
ResponderEliminarLa IA generativa como es el Prompt Engineering puede ser crítica en procesos toma de decisiones e incluso maleabilidad de las masas. Es una herramienta crítica ante el futuro.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEstoy de acuerdo con el artículo, si bien la Inteligencia Artificial es una gran herramienta para ampliar nuestros conocimientos, no deberíamos guiarnos solo por lo que nos comparte, dejaríamos de analizar desde ciertas perspectivas que nos pueden ayudar a llegar a una conclusión efectiva. Sin embargo estar a la vanguardia de las nuevas herramientas nos permite seguir evolucionando constantemente.
ResponderEliminar