Ir al contenido principal

La carrera por el dominio en la industria de los chips en 2024-Q3

 


La carrera en cancha geopolítica: China y Occidente

China está tratando de consolidar su industria de chips y alcanzar la autosuficiencia tecnológica, como destaca Xataka en su artículo sobre los primeros logros notables de la industria china de semiconductores. Esta expansión se produce en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos, lo que ha llevado a restricciones en la exportación de tecnologías avanzadas de fabricación de chips a China. A pesar de ello, China ha conseguido avances importantes y está comenzando a mostrar signos de fortaleza y resiliencia, invirtiendo recursos masivos para cerrar la brecha con gigantes occidentales como Intel y NVIDIA.

Hace algunos años, esta carrera parecía desigual, porque Estados Unidos, con Intel a la cabeza, había mantenido una posición dominante en la industria de los chips durante décadas, y el país sigue desarrollando tecnologías de última generación y reforzando alianzas estratégicas con otras empresas para asegurar su liderazgo. Sin embargo, la velocidad de cambios en esta industria da giros oscilantes en la posición de los competidores.

En el epicentro de esta competencia están las empresas líderes en semiconductores; Intel, NVIDIA y AMD se encuentran en una constante lucha por mantener y expandir su cuota de mercado, en una industria donde la innovación rápida es la clave del éxito. NVIDIA se ha posicionado como líder indiscutible en el mercado de inteligencia artificial (IA), con sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) estableciendo estándares de rendimiento para aplicaciones de IA.

En respuesta a esto, Intel ha formado alianzas con otras empresas para competir directamente con NVIDIA. Además de que la compañía está desarrollando sus propias soluciones de hardware para IA y ha anunciado la llegada de los chips Gaudi 3, diseñados para tareas de IA y aprendizaje profundo, que estarán disponibles próximamente, según Geeknetic. Este lanzamiento dejaba de manifiesto que Intel pretende no solo competir con NVIDIA, sino también redefinir su papel como pionero en la computación de alto rendimiento.

AMD, por su parte, sigue manteniendo una posición firme en la competencia. Como plantea un artículo de Yahoo Finanzas, la inversión en acciones de NVIDIA y AMD ha atraído a muchos inversores que buscan participar en el crecimiento de la IA y otras aplicaciones emergentes, lo que refleja el interés y confianza del mercado en el futuro de estas compañías.

 

Movimientos estratégicos en la industria

Otro punto crucial en la volatilidad de la industria de los chips es la constante reestructuración del panorama empresarial a través de alianzas y adquisiciones. Qualcomm ha sido protagonista de uno de los movimientos más sorprendentes al acercarse a Intel con miras a una posible adquisición. Según información de El Economista y Xataka, Qualcomm ha iniciado conversaciones para una posible adquisición de Intel, según el Wall Street Journal. Con una capitalización bursátil de 188 mil millones de dólares, Qualcomm casi duplica el valor de Intel, que ha caído a 93 mil millones debido a desafíos recientes. Aunque el acuerdo está lejos de ser seguro, su magnitud atraería la atención de reguladores y competidores.

Qualcomm podría necesitar vender parte de sus activos o deshacerse de algunas divisiones de Intel para cerrar la operación. Mientras tanto, Intel ha perdido protagonismo en el auge de la inteligencia artificial, sector donde NVIDIA y Qualcomm han tomado la delantera. Qualcomm, que sigue el modelo "fabless" (sin fábrica propia), depende de fabricantes externos como TSMC, mientras que Intel mantiene su capacidad de fabricación interna. De concretarse esta adquisición, podría transformar completamente la estructura de la industria, creando un nuevo líder con capacidad de dominar el mercado de los semiconductores y chips. Con esto,

Además, el interés de Intel por diversificar su negocio se ha visto reflejado en acuerdos financieros estratégicos. Por ejemplo, las acciones de Intel subieron un 2,38% antes de la apertura del mercado tras informes de una posible inversión de 5.000 millones de dólares de Apollo Global Management y el interés de adquisición por parte de Qualcomm. Apollo, firma de gestión de activos, estaría considerando esta inversión en medio de la caída del 60% en el valor de las acciones de Intel durante el año. Las conversaciones están en etapas iniciales y no se ha concretado ningún acuerdo.

Esta carrera tecnológica también está impulsada por una creciente demanda de chips más avanzados para dispositivos como smartphones, centros de datos, vehículos autónomos y equipos de gaming, todos los cuales necesitan un rendimiento de alta calidad. Sin embargo, desarrollar nuevas arquitecturas y procesos de fabricación de chips no es fácil ni barato. Intel, NVIDIA y AMD se ven forzadas a invertir continuamente en I+D, fabricación y alianzas estratégicas para mantenerse competitivas.

 

¿Qué viene? ¿Consolidación o Fragmentación?

El panorama de la industria de chips y semiconductores sigue siendo incierto. Por un lado, la tendencia de consolidación mediante adquisiciones y alianzas podría conducir a un mercado más integrado, con unas pocas empresas dominando gran parte de la oferta. Por otro lado, la expansión de actores como China y las tensiones geopolíticas podrían llevar a una mayor fragmentación, con mercados regionales más autosuficientes y menos dependientes de actores globales.

Lo que es indiscutible es que la industria de los chips se enfrenta a una volatilidad y complejidad que requieren una capacidad de adaptación rápida, innovación constante y una estrategia empresarial sólida. Las empresas que logren superar estos desafíos tendrán la oportunidad de establecer su liderazgo en un sector que, sin duda, seguirá siendo fundamental para el desarrollo tecnológico y económico global en los próximos años.

 

Referencias:

  • https://www.xataka.com/empresas-y-economia/china-esta-sufriendo-para-proteger-su-industria-chips-asi-sus-primeros-logros-notables-estan-aqui
  • https://www.xataka.com/empresas-y-economia/todos-uno-intel-lidera-alianza-que-persigue-arrebatar-a-nvidia-dominio-mercado-ia
  • https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/nvidia-amd-cedear-conviene-comprar-161200140.html
  • https://www.geeknetic.es/Noticia/32757/Las-Intel-Gaudi-3-estaran-disponibles-en-el-proximo-trimestre.html
  • https://computerhoy.com/tecnologia/todo-intel-creadora-microprocesador-referente-chips-pc-1402871
  • https://www.profesionalreview.com/2023/12/11/nvidia-intel-chips/
  • https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Qualcomm-detalla-un-acuerdo-para-comprar-a-su-rival-Intel-y-dominar-el-sector-de-los-chips-20240923-0011.html
  • https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/acciones-intel-intc-aumentan-oferta-155634018.html
  • https://www.xataka.com/empresas-y-economia/movimiento-historico-qualcomm-se-ha-acercado-a-intel-para-posible-adquisicion-wall-street-journal
  • https://www.forbes.com.mx/apollo-global-proyecta-inversion-de-5000-mdd-en-intel-y-una-compra-accionaria-del-49/

Por Carlos Campa Arvizu.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un binomio para el éxito corporativo: Formulación de problemas + IA Generativa.

En tiempos de la IA generativa, hacer las preguntas correctas no es suficiente para tener soluciones efectivas a un problema que aún no se comprende. Con el aumento de la inteligencia artificial generativa y su uso democrático, se destaca el surgimiento del “Prompt Engineering”, catalogado por el Foro Económico Mundial y el CEO de OpenAI, Sam Altman, como una habilidad crítica y altamente influyente. Este campo implica la optimización de entradas de texto para interactuar eficazmente con modelos de lenguaje avanzados, mostrando un cambio significativo en cómo interactuamos con las máquinas mediante el lenguaje natural, en contraste con métodos anteriores más restrictivos y técnicos. Jaime Teevan, científico jefe de Microsoft, expresa un optimismo creciente sobre el potencial de la IA para transformar radicalmente la productividad laboral. Sin embargo, Oguz Acar en su artículo para HBR argumenta que, a pesar de su prominencia, el prompt engineering podría ser una habilidad efímera d...

La automatización cognitiva en los negocios.

En este artículo, profundizamos en un nivel más avanzado de automatización: “ La automatización cognitiva” . Esta tecnología está ganando impulso gracias a la creciente accesibilidad y aplicación de la inteligencia artificial, particularmente mediante técnicas avanzadas de deep learning y machine learning. Además, la evolución de tecnologías exponenciales que discutimos anteriormente en el pasado post de este blog, cómo el Internet de las Cosas (IoT), la computación en la nube, el big data y la red 5G, están catalizando la expansión, el fortalecimiento y la mejora de la automatización cognitiva. El ingrediente clave para este avance es la abundancia de datos, que actúan como la materia prima esencial para estas tecnologías. Con este panorama, exploraremos cómo la automatización cognitiva está redefiniendo los negocios y la tecnología, abriendo nuevas posibilidades y desafíos en el panorama empresarial actual. Sobre la tecnología. La automatización cognitiva se refiere a una tecnolo...

NVIDIA en el centro del tablero de la IA generativa.

Después de un despegue con un gran ruido mediático de ChatGPT y de la IA generativa, hoy se presenta un mar en calma y se respira tranquilidad en el ambiente, o al menos eso pudieran pensar mucho usuarios, enfocándose a seguir obteniendo provecho de las herramientas tecnológicas de IA generativa, para diversos fines, ya sea para generar texto, código, imágenes y hasta video. Sin embargo y no tan tras bambalinas, el mundo de la Inteligencia Artificial (IA) está inmerso en una inédita batalla industrial. Gigantes tecnológicos como Microsoft y Google se encuentran en una intensa competencia, no solo en sus dominios tradicionales, sino también por conquistar emergentes mercados. En este contexto, fuertes participantes del ecosistema movilizan sus vastos recursos para desarrollar cerebros artificiales más avanzados y potentes. Además, nuevos contendientes se integran en la arena con el objetivo de asegurarse un lugar en esta revolución industrial. Escuchaba hace algunos días a un expone...