Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Analizando el mercado de los Operadores Móviles Virtuales en México.

El mercado de telefonía móvil en México está experimentando una alta competencia, en parte debido a la emergencia de los Operadores Móviles Virtuales (OMV). Estos operadores, que no poseen infraestructura de telecomunicaciones propia, ofrecen servicios mediante la red de operadores tradicionales. Los OMV se destacan por ofrecer planes de voz y datos móviles flexibles y adaptados a las necesidades específicas de cada cliente, con un enfoque en la diferenciación y el valor agregado a través de un servicio al cliente excepcional, estrategias de venta innovadoras, y alianzas estratégicas en canales de distribución. Estos operadores pueden reducir significativamente los costes operacionales al no mantener infraestructura propia y comprar servicios mayoristas como datos, minutos y SMS. Aprovechan la tecnología existente, como las redes 3G y 4G, para ofrecer servicios adicionales como Internet fijo inalámbrico para hogares (FWA). A pesar de utilizar la misma infraestructura de red, marcas c...

Un binomio para el éxito corporativo: Formulación de problemas + IA Generativa.

En tiempos de la IA generativa, hacer las preguntas correctas no es suficiente para tener soluciones efectivas a un problema que aún no se comprende. Con el aumento de la inteligencia artificial generativa y su uso democrático, se destaca el surgimiento del “Prompt Engineering”, catalogado por el Foro Económico Mundial y el CEO de OpenAI, Sam Altman, como una habilidad crítica y altamente influyente. Este campo implica la optimización de entradas de texto para interactuar eficazmente con modelos de lenguaje avanzados, mostrando un cambio significativo en cómo interactuamos con las máquinas mediante el lenguaje natural, en contraste con métodos anteriores más restrictivos y técnicos. Jaime Teevan, científico jefe de Microsoft, expresa un optimismo creciente sobre el potencial de la IA para transformar radicalmente la productividad laboral. Sin embargo, Oguz Acar en su artículo para HBR argumenta que, a pesar de su prominencia, el prompt engineering podría ser una habilidad efímera d...

Computación evolutiva. Introducción a la optimización de soluciones.

Este artículo se centra en el cómputo evolutivo, una rama de la inteligencia artificial que simula la evolución natural para resolver problemas complejos de optimización o clasificación. Inspirada en comportamientos naturales, como los observados en las colonias de hormigas, esta técnica se utiliza cuando los métodos tradicionales de optimización fallan, principalmente debido a su alto costo computacional. Existen dos tipos principales de algoritmos de optimización: los basados en derivadas, que utilizan gradientes para la información, y los de búsqueda directa, que no emplean gradientes. Dentro de las metaheurísticas bioinspiradas de búsqueda directa, se destacan los algoritmos evolutivos, que son estocásticos y se basan en el principio de "supervivencia del más apto" de la teoría evolutiva de Darwin. En la conferencia "Metaheurísticas Bio-Inspiradas para Optimización: La Última Frontera" de 2021, el Dr. Carlos Coello Coello resaltó tres paradigmas clave en la ...

Evolución de la banda ancha e hiper velocidades con fibra óptica.

En enero de 2024, Singapur y Hong Kong lideraban las velocidades de internet de banda ancha fija, superando los 275 Mbps, mientras que Chile destacaba al exceder los 263 Mbps, superando incluso a China. Este avance es reflejo del rápido crecimiento en las telecomunicaciones, impulsadas por la necesidad de manejar volúmenes crecientes de datos en la era de la cuarta revolución industrial. La importancia de las telecomunicaciones radica en su capacidad para permitir el flujo ininterrumpido de información en tiempo real, fundamental para el funcionamiento de numerosas aplicaciones cotidianas y profesionales que demandan capacidades superiores a las de la era pre-pandémica del COVID-19.   Este contexto ha impulsado a las organizaciones a evolucionar y focalizar estratégicamente en el aumento de capacidades de procesamiento, almacenamiento y comunicación. El estudio Digital 2024 Global Overview Report, elaborado por We Are Social y Meltwater, resalta estos avances, poniendo énfasis en...