Hace unos días tuve la oportunidad de asistir al 10º Congreso IA, Tecnología y Negocios América Digital México 2025, y no exagero al decir que salí con la mente revolucionada y convencido de que vamos por el camino correcto: la agilidad, la inteligencia artificial y la transformación digital no son el futuro, son el presente estratégico que necesitamos impulsar hoy. Durante dos días en el World Trade Center de la Ciudad de México, estuve presente en un ecosistema donde líderes empresariales, tecnólogos, académicos y visionarios compartieron lo último en innovación. Celebrando su décimo aniversario, este congreso no solo mostró tecnologías, sino que reafirmó el papel de América Latina y en particular de México como nodo clave para la economía digital regional. El impacto económico del evento se estimó en más de 100 millones de dólares, y eso habla de mucho más que negocios: habla de visión, talento y acción. El enfoque fue claro: impulsar la adopción tecnológica en sectores clave como t...
La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo los paradigmas empresariales a una velocidad sin precedentes. No se trata de una transformación marginal, sino de una reinvención fundamental de cómo las organizaciones operan y crean valor. En el corazón de esta metamorfosis se encuentran los agentes de IA, sistemas de software que trascienden los chatbots básicos para convertirse en verdaderos "agentes cognitivos" capaces de pensar estratégicamente, planificar, aprender y ejecutar acciones complejas. Estos agentes, que se superponen a los Modelos de Lenguaje Grandes (LLM), pueden recopilar datos, tomar decisiones, emprender acciones y adaptar su comportamiento basándose en los resultados, interactuando con otros sistemas y operando según prioridades y reglas. Su propósito es lograr objetivos específicos. Miles de estos agentes están listos para integrarse en la fuerza laboral, lo que representa una "mano de obra digital" con un potencial inmenso para transformar ...