Ir al contenido principal

Entradas

La IA protagonizó el 10° Congreso America Digital CDMX, 2025

Hace unos días tuve la oportunidad de asistir al 10º Congreso IA, Tecnología y Negocios América Digital México 2025, y no exagero al decir que salí con la mente revolucionada y convencido de que vamos por el camino correcto: la agilidad, la inteligencia artificial y la transformación digital no son el futuro, son el presente estratégico que necesitamos impulsar hoy. Durante dos días en el World Trade Center de la Ciudad de México, estuve presente en un ecosistema donde líderes empresariales, tecnólogos, académicos y visionarios compartieron lo último en innovación. Celebrando su décimo aniversario, este congreso no solo mostró tecnologías, sino que reafirmó el papel de América Latina y en particular de México como nodo clave para la economía digital regional. El impacto económico del evento se estimó en más de 100 millones de dólares, y eso habla de mucho más que negocios: habla de visión, talento y acción. El enfoque fue claro: impulsar la adopción tecnológica en sectores clave como t...
Entradas recientes

Agentes inteligentes: Súper humanos en las organizaciones de hoy

  La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo los paradigmas empresariales a una velocidad sin precedentes. No se trata de una transformación marginal, sino de una reinvención fundamental de cómo las organizaciones operan y crean valor. En el corazón de esta metamorfosis se encuentran los agentes de IA, sistemas de software que trascienden los chatbots básicos para convertirse en verdaderos "agentes cognitivos" capaces de pensar estratégicamente, planificar, aprender y ejecutar acciones complejas. Estos agentes, que se superponen a los Modelos de Lenguaje Grandes (LLM), pueden recopilar datos, tomar decisiones, emprender acciones y adaptar su comportamiento basándose en los resultados, interactuando con otros sistemas y operando según prioridades y reglas. Su propósito es lograr objetivos específicos. Miles de estos agentes están listos para integrarse en la fuerza laboral, lo que representa una "mano de obra digital" con un potencial inmenso para transformar ...

La Transformación más poderosa no es digital, es humana. Una historia cercana!

  “No estás condenada a repetir la historia que te contaron. Estás aquí para escribir una nueva.” Hoy, por el Día del Maestro en México, en este blog quiero compartirles una historia cercana. Quizá se pregunten por qué hablar de esto en un espacio dedicado a la tecnología. La razón es sencilla: porque detrás de cada innovación, cada algoritmo, cada avance en inteligencia artificial o automatización, hay personas. Y esas personas llegan hasta aquí gracias a caminos marcados o transformados por la educación. En un entorno que a menudo habla de eficiencia, escalabilidad y disrupción, conviene recordar que la mayor innovación es aquella que cambia vidas. Hoy quiero compartir una historia que no tiene que ver con tecnología, IA, plataformas o telecomunicaciones… pero sí con una niña y una Maestra. Una historia que, como muchas otras, nos recuerda que antes de cualquier transformación tecnológica, ocurre una transformación humana. La historia real que les quiero contar es sobre u...

Del emprendimiento a la autonomía: MCP, flujos y agentes con IA para escalar tu negocio.

  Imagina que tienes una gran idea, la conviertes en una plataforma digital y, en poco tiempo, tu solución se vuelve indispensable para miles de personas. Eso fue exactamente lo que le ocurrió a un joven desarrollador que creó una app para agendar servicios gastronómicos personalizados. Su propuesta era simple, pero poderosa: una experiencia fluida, recomendaciones inteligentes y asistencia automatizada. El éxito fue inmediato. Pero con cada nuevo cliente también llegaron más tareas, más decisiones que tomar, más alertas que atender. Aunque la marca crecía, su tiempo se encogía. Era el único que entendía cada engranaje de su sistema. Cuando intentó vender su negocio, escuchó una verdad que lo sacudió: "Tu empresa funciona porque tú estás ahí. Sin ti, no hay negocio que valga." Esa noche, algo cambió. Se prometió transformar su emprendimiento en un negocio autónomo. Empezó a automatizar procesos con inteligencia artificial, documentó flujos, integró sistemas que tomaban de...

La paradoja de la IA en PyMEs: bajo costo de entrada, alto riesgo de implementación

  En los últimos años, la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) ha dejado de ser una herramienta exclusiva de grandes corporaciones para convertirse en una tecnología accesible a empresas de todos los tamaños. Plataformas como OpenAI, Google DeepMind, Anthropic, Cohere, IBM Watsonx AI, Meta AI, xAI y otras han democratizado su uso mediante soluciones en la nube, modelos de software como servicio (SaaS) y estructuras de licenciamiento flexibles. En este nuevo escenario, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) se enfrentan a una paradoja: pueden iniciar su incursión en la IA Gen con una inversión relativamente baja. Sin embargo, sin una estrategia clara, el riesgo de una implementación fallida es elevado. Bajo costo de entrada: una ventana de oportunidad Hoy en día, muchas herramientas de IA Gen están disponibles a un clic de distancia. Por una suscripción mensual o incluso en versiones gratuitas, es posible acceder a generadores de texto, imágenes, análisis de datos y cha...