Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

La automatización cognitiva en los negocios.

En este artículo, profundizamos en un nivel más avanzado de automatización: “ La automatización cognitiva” . Esta tecnología está ganando impulso gracias a la creciente accesibilidad y aplicación de la inteligencia artificial, particularmente mediante técnicas avanzadas de deep learning y machine learning. Además, la evolución de tecnologías exponenciales que discutimos anteriormente en el pasado post de este blog, cómo el Internet de las Cosas (IoT), la computación en la nube, el big data y la red 5G, están catalizando la expansión, el fortalecimiento y la mejora de la automatización cognitiva. El ingrediente clave para este avance es la abundancia de datos, que actúan como la materia prima esencial para estas tecnologías. Con este panorama, exploraremos cómo la automatización cognitiva está redefiniendo los negocios y la tecnología, abriendo nuevas posibilidades y desafíos en el panorama empresarial actual. Sobre la tecnología. La automatización cognitiva se refiere a una tecnolo...

La automatización de procesos desde una perspectiva general.

Porque mientras la automatización se ha convertido en una necesidad de supervivencia en la industria, por otro lado promete remplazar el trabajo de muchos profesionales en el campo laboral. Entonces  nos hacemos la pregunta de cómo seguiremos siendo relevantes como profesionales en la era de la automatización, cómo sobreviviremos a la revolución de la IA en el mercado laboral. La respuesta se centra en aprenderla, usarla y volvernos tan eficientes hasta conseguir espacios de tiempo para ser creativos e innovadores, dos características aún difíciles de emular por la IA.    La automatización en empresas ha transformado significativamente la eficiencia operativa y la innovación en diversos sectores. Este post presenta una visión general de cómo la automatización ha beneficiado a las empresas, destacando casos exitosos.  La automatización de procesos ha revolucionado el mundo empresarial. Esta estrategia no solo optimiza los recursos, sino que también impulsa la innovaci...

La disciplina para la transformación.

  En la transformación, la motivación es importante, pero la disciplina te dará el éxito. " La disciplina es el alma del ejército. Hace formidable a un pequeño grupo, le da fuerza a los débiles y sube la autoestima de todos ". George Washington En este blog, dedicado a la tecnología y los negocios, se vuelve imprescindible hablar de los factores de éxito ante una transformación digital inminente y en todo momento activa. En ocasiones, durante un proceso de transformación, las empresas pueden disponer de información exhaustiva y precisa, contar con una planificación adecuada y bien estructurada, poseer un equipo capacitado, una infraestructura sólida y una inversión realizada. Además, es posible que mantengan un clima organizacional saludable e, incluso, cuenten con la suficiente motivación para emprender un proceso que, en muchas instancias, resulta desafiante. Pero entonces, por qué hay casos de grandes consorcios que han fallado? Pues mucho tuvo que ver el factor clave d...

Chat GPT vs Bard: Duelo de IA Generativa en la Arena Digital

 Chat GPT vs Bard: Duelo de IA Generativa en la Arena Digital "La inteligencia artificial es la última invención que la humanidad tendrá que hacer” Nick Bostrom. Un poco de historia de la Inteligencia Artificial. El desarrollo en forma, de la inteligencia artificial (IA) como ahora la conocemos, se remonta a los primeros años de la informática, cuando los investigadores comenzaron a explorar la posibilidad de crear máquinas que pudieran pensar y actuar de forma autónoma. Uno de los primeros hitos en el desarrollo de la IA fue el artículo publicado por Alan Turing en 1950, titulado "Computing Machinery and Intelligence". En este artículo, Turing propuso un experimento mental, conocido como el Test de Turing, para evaluar la inteligencia de una máquina. Otros investigadores que contribuyeron a los inicios de la IA fueron John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon. Estos investigadores fundaron la Asociación para la Inteligencia Artificial en 1956, lo que marcó el nacimi...