Existen profesionales que han forjado su camino proponiendo, dirigiendo y liderando con sentido y propósito. Buscan que cada proyecto trascienda y deje huella en la sociedad a través de las organizaciones donde colaboran. Sin embargo, en algunos de nosotros late una fuerza más antigua y esencial: la curiosidad ingenieril. Esa curiosidad por construir, explorar, armar y configurar fue la que me llevó a estudiar ingeniería en una institución profundamente técnica. Desde ahí, mi impulso por crecer me condujo a un terreno que, en apariencia, se alejaba de lo técnico: el mundo que privilegia la figura del administrador y del director. Quien quiere avanzar en ese entorno descubre que necesita nuevas herramientas: programas tipo MBA, cursos de liderazgo situacional, dirección estratégica, comunicación efectiva, marketing y operaciones. Lo viví en carne propia: comprendí que los grandes logros no dependen sólo del talento técnico, sino de la interdependencia de múltiples factores que se entrel...
Hace unos días tuve la oportunidad de asistir al 10º Congreso IA, Tecnología y Negocios América Digital México 2025, y no exagero al decir que salí con la mente revolucionada y convencido de que vamos por el camino correcto: la agilidad, la inteligencia artificial y la transformación digital no son el futuro, son el presente estratégico que necesitamos impulsar hoy. Durante dos días en el World Trade Center de la Ciudad de México, estuve presente en un ecosistema donde líderes empresariales, tecnólogos, académicos y visionarios compartieron lo último en innovación. Celebrando su décimo aniversario, este congreso no solo mostró tecnologías, sino que reafirmó el papel de América Latina y en particular de México como nodo clave para la economía digital regional. El impacto económico del evento se estimó en más de 100 millones de dólares, y eso habla de mucho más que negocios: habla de visión, talento y acción. El enfoque fue claro: impulsar la adopción tecnológica en sectores clave como t...