Ir al contenido principal

Entradas

IA de bajo costo: el nuevo desafío para las grandes empresas tecnológicas

Imagina un mundo donde el conocimiento humano no solo se almacena, sino que se modifica y refina en tiempo real. Un mundo en el que el acceso a la información deja de depender de motores de búsqueda y enciclopedias, y en su lugar, una inteligencia artificial capaz de dialogar y razonar se convierte en la fuente primaria de conocimiento. Este mundo ya no es una fantasía de ciencia ficción, es nuestra realidad gracias a los Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLM, por sus siglas en inglés). Desde que OpenAI lanzó ChatGPT, la manera en que los humanos interactuamos con la tecnología ha cambiado de manera irreversible. Empresas como Meta, Google y Anthropic han seguido el mismo camino, desarrollando modelos cada vez más sofisticados y refinados. Pero el verdadero impacto de estos modelos no se limita a la eficiencia tecnológica: su relevancia se extiende a ámbitos económicos, académicos y sociales, generando oportunidades y desafíos sin precedentes. En un mundo donde la hegemonía tecnológi...

Antenas inteligentes de nueva generación: Meta-lens + IA

Como ya lo hemos platicado en este blog y para no perderlo de vista, sigue la Inteligencia Artificial presente y transformando diversos sectores, previamente, haciendo mención del campo de las telecomunicaciones, este sector no presenta una excepción. En el contexto de antenas para redes celulares, la IA está siendo utilizada para el beamforming (ver artículo anterior) que es una manera de mejorar tanto el rendimiento como la eficiencia, permitiendo optimizar recursos y ofrecer mejores experiencias a los usuarios finales. En esta ocasión, este artículo presenta algunos de los últimos avances en IA aplicada a antenas, enfocándose en el papel de empresas como Huawei y en el desarrollo de nuevas tecnologías como los meta-lens, que están impulsando la innovación en la recepción y procesamiento de señales. ¿Qué está haciendo Huawei en antenas para redes de nueva generación? Es un hecho que el mercado asiático juega un rol de liderazgo tecnológico que sigue su ruta acelerada de desarro...

Antenas inteligentes y beamforming: Claves para la eficiencia en redes 5G y 6G

El desarrollo de las tecnologías 5G y 6G representa un salto significativo en el rendimiento y las capacidades de las redes de comunicación inalámbrica. Estas generaciones están diseñadas para ofrecer velocidades de datos sin precedentes, mayor capacidad de red, menor latencia y una conectividad mucho más fiable. Sin embargo, para lograr estos objetivos, las tecnologías subyacentes, como el Beamforming, juegan un papel fundamental. El beamforming permite optimizar la eficiencia de las transmisiones inalámbricas al dirigir las señales hacia los usuarios específicos, maximizando así el uso de los recursos de la red y minimizando las interferencias. ¿Qué es el Beamforming? El beamforming, o formación de haces, es una técnica de procesamiento de señales que permite que las antenas dirijan la energía de la señal hacia una dirección determinada, en lugar de radiarla en todas direcciones como lo hacen las antenas convencionales. Este enfoque selectivo no solo aumenta la eficiencia energética,...

El máximo galardón a la Inteligencia Artificial. Premio Nobel de Física 2024

  Este martes, 08 de octubre de 2024, los científicos John Hopfield y Geoffrey Hinton fueron galardonados con el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos fundamentales en el campo del aprendizaje automático. Ambos investigadores han desarrollado métodos que sentaron las bases para las redes neuronales artificiales, fundamentales en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Este premio resalta el impacto de la IA en la física y su aplicación en la vida cotidiana. Contribuciones clave de los ganadores y sus reconocimientos previos John Hopfield y Geoffrey Hinton han trabajado desde los años 80 en redes neuronales artificiales. El comité Nobel destacó que ambos utilizaron herramientas de la física estadística para desarrollar redes que funcionan como memorias asociativas y que encuentran patrones en grandes volúmenes de datos. Estas investigaciones han permitido avances significativos, incluyendo el reconocimiento facial y la traducción automática de idiomas. Geoffrey Hi...

La carrera por el dominio en la industria de los chips en 2024-Q3

  La carrera en cancha geopolítica: China y Occidente China está tratando de consolidar su industria de chips y alcanzar la autosuficiencia tecnológica, como destaca Xataka en su artículo sobre los primeros logros notables de la industria china de semiconductores. Esta expansión se produce en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos, lo que ha llevado a restricciones en la exportación de tecnologías avanzadas de fabricación de chips a China. A pesar de ello, China ha conseguido avances importantes y está comenzando a mostrar signos de fortaleza y resiliencia, invirtiendo recursos masivos para cerrar la brecha con gigantes occidentales como Intel y NVIDIA. Hace algunos años, esta carrera parecía desigual, porque Estados Unidos, con Intel a la cabeza, había mantenido una posición dominante en la industria de los chips durante décadas, y el país sigue desarrollando tecnologías de última generación y reforzando alianzas estratégicas con otras empresas para asegurar su lide...

Elon Musk apuesta por la IA: xAI y Grok

  Elon Musk, conocido por su continuo enfoque disruptivo en tecnología, el pasado 12 de julio de 2023 lanzó su nueva empresa de inteligencia artificial, xAI, que busca redefinir el desarrollo de IA y competir con líderes del sector como OpenAI. Esta iniciativa refleja su interés en innovar dentro del campo de la inteligencia artificial con un enfoque en el "razonamiento mejorado" y transparencia en la ciencia. Como Musk ha enfatizado; esta nueva empresa de inteligencia artificial tiene como objetivo desarrollar tecnologías avanzadas para comprender mejor el universo. ¿Será esta la mayor apuesta del magnate? Inversión y avances de la IA de Musk Recientemente, xAI, anunció su superordenador "Colossus" diseñado para entrenar el modelo de lenguaje Grok de xAI y equipado con 100,000 GPUs NVIDIA H100 y que pronto se añadirán otros 50,000 chips NVIDIA H200. Esto, plantea una inversión aproximada de 2,000 millones de euros que, subraya ese apasionante compromiso de Musk por...

Dilema de la IA Generativa: Creatividad vs precisión

  La inteligencia artificial generativa (IAGen) ha demostrado ser un valioso aliado para las empresas de diversos sectores, facilitando la toma de decisiones y automatizando procesos como la creación de información, la gestión del conocimiento y la atención al cliente. Sin embargo, no basta con que las respuestas generadas por estos modelos sean coherentes y parezcan humanas; es fundamental que sean precisas y verídicas, algo que aún no se logra de manera consistente con plataformas como LLaMA de Meta, GPT de OpenAI y las demás. Estos modelos de lenguaje grande (LLMs), a pesar de sus avanzadas capacidades de conversación, codificación y razonamiento, suelen presentar alucinaciones, es decir, respuestas inexactas o inventadas. Hay una dependencia del modelo y de su entrenamiento para aumentar su capacidad de generalizar sin alucinaciones. La creencia es que estas alucinaciones resultan de un equilibrio entre creatividad y veracidad, y aunque pueden mitigarse conectando el LLM a fuen...